Escribe para buscar

Contexto Noticias

El viacrucis de Crudo Ecuador en twitter

Compartir

En enero de 2015, en una de las sabatinas de Rafael Correa, empezó la batalla contra Crudo Ecuador. Ahora su enemigo es distinto. Desde el 2017, esa red social ha cerrado 11 cuentas, luego de dos denuncias por sus mordaces mensajes.

Fotos: Gianna Benalcázar

Crudo Ecuador es una página satírica que empezó en 2012, principalmente, en Facebook. Aunque también tiene presencia en Twitter e Instagram. La página de memes (imágenes graciosas que se vuelven virales) fue la respuesta de su creador luego de que la Ley de Comunicación señalara que la responsabilidad de los comentarios en páginas web de noticias recaía sobre los mismos medios y, por eso, estos optaron por eliminar la posibilidad de comentar en sus páginas. Crudo Ecuador nació para emitir criterios de forma independiente, con una estrategia digital clara: dominios, usuarios y, posteriormente, como marca registrada.

Para finales de 2014 la página ya tenía aproximadamente 250 000 seguidores. Pero no fue hasta enero de 2015 que el expresidente Rafael Correa emprendió una batalla, no solo digital, contra el creador de Crudo Ecuador. En la sabatina del 17 de enero de ese año, la cuenta de Crudo fue expuesta por primera vez, luego de que difundiera una fotografía de Correa en un mall de Holanda. El exmandatario aseguró que era una “campaña de infamia” y aunque se produjo una respuesta digital empujada por su ejército de trolls… con el tiempo las amenazas incrementaron.

Después de un par de sabatinas, y ya en el centro de la agenda mediática, las redes de Crudo Ecuador crecieron mucho más. Su creador asegura que su promedio de crecimiento era de 10 000 seguidores al mes.

En noviembre de 2015, decidió registrar su marca en el ex IEPI. Y por ese registro, el Gobierno, descubrió su identidad. Gabriel González, quien creó el personaje de Crudo, dice que nunca buscó ser anónimo. Con el correísmo encima, difundieron ilegalmente sus datos personales, los de sus familiares, e incluso se lo asoció a un partido político. Así fue como se empezaron a vulnerar sus derechos, fue perseguido y recibió amenazas fuera de la atmósfera digital. Él recuerda el ramo de flores que el llegó cuando estuvo en Guayaquil huyendo del conflicto, que se volvió personal.

Tras este hecho, Crudo Ecuador, usando el hashtag #UstedGanó en referencia al presidente de entonces, abandonó sus redes y salió oficialmente del anonimato. Durante los años de correísmo sus cuentas no fueron dadas de baja pese a la batalla contra su página. Luego de casi dos años de ausencia volvió a redes. Pero, ahora, enfrenta su viacrucis con Twitter.

Tras las elecciones de 2017, Twitter cerró su cuenta por primera vez, luego de dos denuncias: la primera por una fotografía de Ximah (entidad privada afin al gobierno correísta) y, la segunda, por un comentario sobre Orlando Pérez, exdirector de diario El Telégrafo. Asegura que, pese a una apelación, no tuvo respuesta. A partir de entonces, las cuentas han sido cerradas una y otra vez por la misma aplicación, a los pocos meses de abrirlas. Actualmente, maneja su cuenta número 12 y la solución que se plantea para detener el bloqueo de esta red social es la apelación al cierre de la primera, la del 2017.

Pero no hay resultados, dice Gabriel. Además, el patrón para dar de baja algunas cuentas se repite: son aquellas que realizan activismo contra el gobierno. Cada vez es más complicado crear una cuenta, indica. Sin embargo, esto no lo limita y ya ha preparado su estrategia para enfrentar estos cierres. No lo callarán, asegura.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *