Asamblea Nacional destituye a cuatro vocales del CPCCSS
Compartir

Un total de 85 votos alcanzó el Pleno de la Asamblea a favor de la remoción de cuatro autoridades del Consejo de Participación Ciudadana.

Durante la medianoche del 18 de noviembre, un total de 85 asambleístas votaron a favor de la censura y remoción de cuatro miembros de la mayoría del Consejo de Participación Ciudadana, se trata de Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Francisco Bravo e Ibeth Estupiñán. La sesión duró horas y a las 23:59, el Pleno alcanzó el límite de votos para ejecutar la destitución. los votos provenían por parte de las bancadas de UNES, PSC y parte de Pachakutik e ID. Como consecuencia, los involucrados no podrán ejercer un cargo público durante los dos siguientes años.Tras la decisión en la sesión, los consejeros con más votos alcanzados asumirán el puesto durante los siguientes tres meses, el próximo 5 de febrero de 2023 los ecuatorianos deberán escoger a siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana.
La sesión del Pleno de la Asamblea ase instaló a las 15:20, con la intervención de Mireya Pazmiño, ex asambleísta por Pachakutik y Ángel Maita, asambleísta de Pachakutil, los legisladores acusaban a los miembros de incumplir sus obligaciones por la reforma para elegir nuevo contralor y falta de transparencia al elegir al titular de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial. Tras los argumentos de los asambleístas, los implicados tuvieron cerca de tres horas para defenderse, por último, los legisladores abrieron debate en si había o no quórum par que la sesión se instale, pero, Virgilio Saquicela, no dio paso para que esto se ejecute.
Presentan acciones para impedir la remoción
El asambleísta Washington Varela presentó el anterior viernes una acción de protección con el objetivo de frenar el juicio político, pero, esto fue inadmitido horas después por las mismas autoridades de la Asamblea Nacional. Varela no se rindió y por segunda ocasión presentó una nueva acción de protección al tribunal de garantías penales en Quito, esta pasó desapercibida. Por otra parte, en la provincia de Manabí, María Fernanda Rivadeneira presentó en primera instancia una acción de protección con medida cautelar, esta fue retirada a las pocas horas.