Escribe para buscar

Criterios Noticias

Avanza el juicio político contra Lasso

Compartir

59 asambleístas respaldaron la solicitud de juicio político contra el Presidente de la República.

Foto: Eduardo Santillán – Flickr Presidencia de la República

El pasado 17 de marzo un grupo de 59 legisladores respaldaron con firmas la solicitud de juicio político contra Guillermo Lasso. El Presidente es investigado por la Fiscalía General del Estado tras varias publicaciones de La Posta y se lo investiga por supuesta participación en una supuesta estructura de corrupción en su Gobierno.  Tras este suceso, las bancadas, Unión por la Esperanza (UNES), el Partido Social Cristiano (PSC), la Izquierda Democrática (ID) y Pachacutik (PK) promovieron el pedido de juicio político para Lasso. 

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) convocó a una sesión para analizar si la solicitud cumple con todos los requisitos que exige Lal ley para poder continuar con juicio. El pedido requería mínimo de 46 firmas y logró 59 con lo que se presentará formalmente y el proceso iniciará por la vía regular. “El presidente de la República tiene responsabilidad política por el cometimiento del delito de concusión en los términos propios de un juicio político”, argumentaba el documento presentado por la Asamblea Nacional.

Tras confirmarse el pedido de juicio político por parte de los asambleístas, el Gobierno expresó su rechazo y menciona que este pedido es un acto que tiene como objetivo desestabilizar a Guillermo Lasso. “Dicha demanda carece totalmente de elementos políticos y jurídicos que permitan sustentar un proceso en contra del primer mandatario, teniendo como único objetivo atentar contra la institucionalidad del Estado ecuatoriano y la democracia misma”, puntualizó el Gobierno.

El Caso Encuentro provocó el juicio político

Un grupo de legisladores buscan la censura del Primer Mandatario por obtener beneficios del Caso Encuentro, uno d los principales involucrados es Danilo Carrera, cuñado de Guillermo Lasso. Los involucrados en este caso de corrupción posiblemente crearon su estructura en algunas empresas públicas como lo son: Petroecuador, Flopec y EMCO. En caso de que destituyan a Lasso, el vicepresidente, Alfredo Borrero llegaría a ser Jefe de Estado.

Contenido Sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *