Escribe para buscar

Noticias Portada

Puntales de Ecuador para fortalecer la democracia

Compartir

Guillermo Lasso destacó, durante su participación en la II Cumbre por la Democracia, que la lucha por la corrupción es su objetivo principal.

Foto: Jonathan Miranda – Flickr Presidencia de la República

El presidente, Guillermo Lasso, destacó este miércoles, 29 de marzo de 2023 la lucha contra la corrupción, la apertura de datos, el respeto a las diversidades y apoyo a los migrantes, entre otras acciones, como puntales para fortalecer la democracia.

En su participación en la II Cumbre por la Democracia, el Mandatario aseguró que desde el inicio de su Gobierno, Ecuador se ha destacado como un país defensor de la democracia en todos los ámbitos.

Aseguró que su Gabinete, junto con él, creen que la democracia permitirá potenciar el desarrollo económico y el bienestar, así como garantizar la seguridad y la lucha contra el crimen organizado trasnacional».

«Para fortalecer la eficiencia de la función pública y garantizar la democracia, creamos la plataforma de información abierta para transparentar los datos de contratación pública», dijo.

Y agregó que también han expedido una norma interna para la aplicación de Gobierno abierto y la política de datos abiertos e implementaron el programa nacional Modelo ecuatoriano de calidad y excelencia.

Asimismo, establecieron la estrategia nacional anticorrupción con nueve líneas de acción a corto, mediano y largo plazo, se emitió la política anti-soborno y se implementó la norma ISO 37001.

Derechos Humanos

En este ámbito, Lasso aseguró que trabaja en un Plan Nacional de Derechos Humanos que vaya acorde a las necesidades del pueblo y a los compromisos locales e internacionales.

Es así que, su Gobierno estableció el Código de Conducta enfocado a evitar la explotación sexual, tráfico de niñas, niños y adolescentes y una guía denominada Ecuador, Destino Seguro para las Mujeres. 

Enfoques

En materia de inclusión social, Lasso aseveró que su Gobierno se ha enfocado en género y diversidades creando proyectos como: inversión en Centros Violeta y organizando talleres de sensibilización para frenar la discriminación, acoso y todo tipo de violencia en contra de la mujer. 

Además, el Gobierno creó el Plan de Acción de Diversidades LGBTI+ 2022-2025, que constituye la primera herramienta para la creación de una adecuada política pública.

«Mi Gobierno está consciente de que la promoción de la democracia requiere de un trabajo dinámico, que trascienda simples intenciones. Por ello, hemos identificado pasos adicionales para garantizar un efecto duradero, que contribuya a la consolidación de los cimientos democráticos», dijo; todo esto, en el marco de la defensa de la democracia. 

Contenido sugerido

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *