Ordenan prisión preventiva contra exministro de Energía y Minas
Compartir

La Justicia ecuatoriana ordenó prisión preventiva en contra de Xavier Vera, exministro de Energía y Minas por presunto cohecho.

La Fiscalía General del Estado informó que se dictó prisión preventiva en contra de Xavier Vera, exministro de Energía y Minas por presunto cohecho.
«Juez Nacional acoge el pedido -legalmente fundamentado- de Fiscalía y dicta prisión preventiva contra el exministro Xavier V., procesado por presunto cohecho. La Fiscalía presentó 27 elementos de convicción en su contra», señaló el Ministerio Público en su cuenta de Twitter.
La audiencia de formulación de cargos se instaló la mañana del martes, 16 de mayo de 2023 en la Corte Nacional de Justicia, con la presencia de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
La Policía detuvo el lunes al exministro Vera, dentro de una investigación por presunto cohecho, para garantizar su comparecencia en la audiencia.
Acciones previas
El 28 de octubre del año pasado (2022), la Fiscalía realizó allanamientos a varios inmuebles relacionados con Vera, entre ellos su domicilio y su oficina ministerial, en el marco de la investigación por presunto cohecho.
Entre los elementos incautados para la investigación figuraban dos móviles, un computador portátil, una tableta electrónica y documentos con registros alfanuméricos, detalló entonces la Fiscalía en un comunicado difundido en redes sociales.
Además del domicilio en Guayaquil y su oficina ministerial, la Fiscalía allanó un apartamento donde residía en Quito, durante los días laborables.
Horas antes, la Fiscalía también había realizado el allanamiento de una habitación de hotel donde se hospedaba un ciudadano, que afirmaba haber entregado supuestamente $150.000 a Vera a cambio de un puesto, según un audio difundido por un medio digital.
Vera negó cualquier acto de corrupción y, desde entonces, asegura que la acusación fue orquestada por mafias, por una estructura organizada que está atacando al Gobierno.
El anuncio de su prisión se da en medio de una grave crisis política en el país, tras la firma del Decreto N°741 con el que Guillermo Lasso resolvió disolver la Asamblea Nacional, por grave crisis política y conmoción interna.