Lasso afirma que el juicio político en su contra es infundado
Compartir

El presidente, Guillermo Lasso afirmó, durante su comparecencia ante la Asamblea Nacional, que el juicio político en su contra es infundado.

Guillermo Lasso compareció ante la Asamblea Nacional para presentar sus pruebas de descargo, ante el juicio político que pesa en su contra. Los primeros en comparecer en el proceso fueron, Viviana Veloz (UNES), una de las proponentes del juicio político y Luis Torres Cobo (PSC), quien fue elegido segundo vicepresidente del Parlamento ecuatoriano.
La intervención del Mandatario duró 49 minutos, pese a que su derecho establecía tres horas para presentar sus pruebas de descargo. Lasso fue enfático en su discurso al plantear que sus interpelantes «han hecho gala de una inventiva sin parangón en la historia de la República, han estirado los límites de la imaginación humana, han creado una situación ficticia que no resuelve los problemas del pueblo ni de nadie».
“Ha sido instructivo ver cómo se las han ingeniado para tratar de armar una trama medianamente verosímil con hechos que ocurrieron en el año 2018, cuando este Gobierno ni siquiera existía”, expresó, tras mantenerse en la postura que este juicio político es infundado en su contra.
Lo acusan de peculado
Según los interpelantes, Lasso incurrió en un presunto peculado, al conocer de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la estatal Flota Petrolera del Ecuador (FLOPEC) y Amazonas Tanker y haber omitido acciones para evitar perjuicio para el Estado.
Por su parte, la defensa del Presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la administración anterior (Lenín Moreno 2017-2021), y que, bajo el mandato de él (Lasso) se pidió una revisión a la Contraloría General del Estado para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo.
Lasso recordó que la Contraloría no recomendó terminar el contrato con Amazonas Tanker, ni estableció indicios de responsabilidad penal contra ningún funcionario.
«Todo esto debería ser más que suficiente prueba de descargo», subrayó el gobernante antes de recordar que las empresas públicas son entidades autónomas, y que el Presidente no tiene injerencia ni interviene en la firma de contratos ni en negociaciones.
La cronología
El Mandatario recordó que en 2022 envió el expediente sobre Flopec y Amazonas Tankers a la Fiscalía General del Estado y subrayó que no hay testigos relevantes de nada, ni informe acusador.
Pero hizo mención al informe elaborado por la Comisión de Fiscalización de la Asamblea que recomendó archivar el juicio político por falta de pruebas pero que no logró ser aprobado en esa instancia y, luego, el Pleno decidió continuar con el proceso.
Defender la democracia
“Aquí debe primar la voluntad de sostener lo correcto por encima de lo conveniente; de lo duradero por encima de lo coyuntural; del bien por encima del mal; la verdad sobre la mentira. Lo que la patria espera de cada asambleísta es que vote siguiendo los dictámenes de su sentimiento y conciencia, conciencia de país y no de mezquinos intereses sectarios», dijo.
Lasso fue enfático al decir que, el asunto principal detrás de este juicio político “no es si se salva o no el Presidente, sino de preservar el funcionamiento de la democracia”, y lamentó que este proceso haya implicado “meses perdidos en peleas improductivas e investigaciones despistadas”.
«Es difícil creer que estamos inmersos en un inútil conflicto político, cuando la única pelea que deberíamos librar está más allá de estas paredes, donde nuestros conciudadanos verdaderamente nos necesitan», añadió al reprochar una falta de apoyo de la oposición hacia el Gobierno frente a la crisis de seguridad que vive Ecuador.
«Depongamos nuestras legítimas diferencias para trabajar juntos en contra de las mafias que atentan contra la inseguridad de todos. Todavía estamos a tiempo», añadió.
Tras su comparecencia, Lasso abandonó el recinto legislativo y Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea Nacional, suspendió la sesión hasta las 15:00, donde retomarán las réplicas de los comparecientes (Viviana Veloz y Luis Torres Cobo), y se abrirá el debate con los asambleístas presentes en el Pleno.