Escribe para buscar

Lo Destacado Noticias

Guillermo Lasso disuelve la Asamblea Nacional

Compartir
Asamblea Nacional

Con Decreto Ejecutivo N° 741, el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional aplicando el artículo 148 de la Constitución, por grave conmoción política y crisis política.

Su corta intervención, con un llamado especial a defender la democracia, fue la clara señal del paso que Guillermo Lasso, presidente de la República, estaba por dar. 

Este miércoles, 17 de mayo de 2023 se convierte en un día histórico para el Ecuador, pues, desde la creación y aplicación de la nueva Constitución del Ecuador (2008), es la primera vez que un Mandatario se acoge al artículo 148 y disuelve el Parlamento.

En horas de la mañana, las Fuerzas Armadas en coordinación con la Fuerza Policial desalojaron al personal de la Asamblea Nacional, con el respaldo de que minutos antes se había firmado el Decreto Ejecutivo de la ‘Muerte Cruzada’. En breve, Guillermo Lasso, junto a algunos de sus ministros, dio paso a una cadena nacional donde oficializó su acción en torno al poder legislativo. 

“Ecuatorianos, ecuatorianas, el Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social, que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra y que, lamentablemente, cada día se profundiza. Debemos avanzar hacia una solución que ofrezca esperanza y que responda a la aspiración mayoritaria a poner fin a  una confrontación irracional e inútil”, inició Lasso su discurso.

Asimismo, fue enfático al decir que su gobernabilidad se ha visto truncada por los obstáculos que el legislativo le ha puesto sobre el camino. “No es posible avanzar, resolver los problemas de las familias ecuatorianas, enfrentar los profundos desafíos a los que nos somete la inseguridad y el terrorismo con una Asamblea que tiene coo proyecto político la desatabilizacion del Gobierno, la Democracia y el Estado. Desde el inicio de mi gestión, en cuatro ocasiones, un sector de la política nacional ha intentado deponer al Gobierno democráticamente elegido”, añadió. 

“Para dar una salida constitucional al Ecuador, he decidido aplicar el artículo 148 de la Constitución de la República, que me otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional, por grave crisis política y conmoción interna. Para lo cual he firmado el Decreto Ejecutivo N°741. Además, he solicitado al CNE la convocatoria inmediata a elecciones legislativas y presidenciales para el resto del periodo respectivo (2025). Esta es una decisión democrática, no solo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones. Esta es la mejor decisión posible que nos abre el camino a recuperar la esperanza, la tranquilidad y permitirá al Gobierno centrar sus esfuerzos para atender las necesidades de las familias ecuatorianas”, culminó su intervención. 

Reacciones 

Las Fuerzas Armadas se pronunciaron ante la decisión del Gobierno Nacional, a través del General Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las FFAA. 

“Ecuatorianos, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, mantienen y mantendrá inalterable su posición de absoluto respeto a la Constitución y las Leyes y su decisión de proteger los derechos y libertades y garantías de los ciudadanos, en el marco del Estado de Derecho. La posición de la Asamblea Nacional de enjuiciar políticamente al Primer Mandatario tiene base en una disposición de la Carta Fundamental; de igual manera, la decisión del señor Presidente Constitucional de la República, de disolver la Asamblea Nacional se fundamenta en el artículo 148 de la Carta Magna; por tanto, está sujeta a una norma constitucional y debe ser respetada total y completamente por todos los ciudadanos”, expresó Proaño.

“Estamos seguros que el país no aceptará ningún intento de alterar el orden constitucional, a través de la violencia, para atentar contra la democracia. En este caso, las FFAA y la Policía Nacional actuaremos con firmeza, en cumplimiento a nuestra misión constitucional, para proteger la vida, los derechos y garantías de los ecuatorianos. No tenemos otro interés, que el de proteger a la Patria y a sus ciudadanos. Es por ello, que hacemos un llamado a los ecuatorianos a mantener un clima de respeto a la Ley, sin enfrentamientos”, culminó el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador. 

Por su parte, Juan Zapata, ministro del Interior también se pronunció respecto a las acciones que tomarán, tras el anuncio de la disolución de la Asamblea Nacional.  “La causal por la que firma el Presidente el Decreto es una que no necesita el dictamen de la Corte Constitucional, está en firme; por ende, nosotros estamos ejecutando y daremos cumplimiento a esa disposición”, dijo Zapata, quien además informó respecto a la seguridad policial de los ex legisladores. 

“Ellos (Presidente Saquicela, Vicepresidentes Holguín y Torres) son ex asambleístas; por lo tanto, nosotros hemos procedido a retirar la seguridad en esos casos, porque era la función. Si es que, por  los niveles de riesgo, consideramos que se puede dar uno o dos policías para su seguridad, lo verificaremos. Ya no existe una norma que nos diga que debemos brindarles la seguridad que, hasta la madrugada de hoy tenían”, informó Zapata. 

Desde la oposición

El Partido Social Cristiano, uno de los partidos confesos de oposición al Gobierno Nacional, replicó una carta emitida por su líder, Jaime Nebot Saadi, en la que asevera que “la muerte cruzada es inconstitucional, sin efecto jurídico, inconveniente y un disfraz de dictadura. 

Por su parte, Rafael Correa -líder de UNES y prófugo de la justicia – escribió en su cuenta de Twitter: “Ecuatorianos: Esto es ilegal. Es obvio que no existe ningún estado de conmoción interna, sino un juicio político en aplicación de la Constitución.

En todo caso, es la gran oportunidad para mandar a la casa a Lasso, su Gobierno y sus legisladores de alquiler”.

Finalmente, La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), escribió: “Frente a la grave situación política del país y un escenario de dictadura de @LassoGuillermo, llamamos a los pueblos y nacionalidades a mantener la unidad en cada estructura organizativa a nivel nacional, se convocará en las próximas horas a un consejo ampliado extraordinario para el análisis y la toma de decisiones colectivas”,

Y, además, anunció se harán un pronunciamiento oficial este miércoles, 17 de mayo, a través del canal de Facebook CONAIE

La Corte Constitucional no ha emitido ningún pronunciamiento, hasta el momento. 

Contenido relacionado

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *