Escribe para buscar

Noticias Sub Portada

El CNE fija fecha tentativa para elecciones

Compartir

Diana Atamaint, Presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que el plazo para llamar a elecciones corre desde este jueves, 18 de mayo de 2023. 

CNE
Foto: Rolando Enríquez – API
Actualizado: Jueves, 18 de mayo de 2023 (11:00)

“Por mandato constitucional le corresponde al CNE organizar elecciones y, como Presidenta de la Función Electoral, junto a mis colegas consejeros y a los señores jueces del TCE, nos dirigimos al país”, expresó Atamaint en una rueda de prensa.

En este contexto político inédito, tras la disolución de la Asamblea Nacional bajo el artículo 148 de la Constitución y establecido a través del Decreto N°741 firmado por el Ejecutivo, le corresponde a la función electoral asumir un nuevo desafío para el cumplimiento de un calendario electoral que debe ser enmarcado dentro de los plazos de la Constitución y la Ley. Es decir, convocar a elecciones anticipadas en siete días y realizar el proceso dentro de los 90 días. 

“A partir del día de mañana (jueves, 18 de mayo de 2023) empieza a correr el plazo de siete días para realizar la convocatoria; es decir, la fecha límite para convocar es el 24 de mayo de 2023. En tal virtud, en las próximas horas tendremos ya un calendario electoral, tal como establece la Ley coordinado con el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que tendrá que ser aprobado por el Pleno del CNE”, añadió Atamanit. 

Asimismo, aclaró que las áreas técnicas se encuentran en la dura tarea para levantar el plan operativo, matriz de riesgos y contingencias, directrices  y presupuesto, para las elecciones presidenciales y legislativas 2023. 

“Es importante que la ciudadanía conozca que, quienes resulten electos en este proceso electoral completarán el periodo o serán elegidos para completar el periodo; es decir, ejercerán su funciones hasta el 23 de mayo de 2025. Además, es fundamental informar que el área jurídica trabaja en la elaboración de un reglamento específico para este proceso electoral extraordinario, con la finalidad de cumplir con todos los hitos que determina el Código de la Democracia y así garantizar todos los derechos de participación política a todos los actores”, informó.  

“El CNE ratifica su compromiso de llevar adelante un proceso electoral eficiente y transparente, el mismo que requiere que todos los actores involucrados unamos esfuerzos para dar mayor tranquilidad al país y, sobre todo, que este nuevo momento que atraviesa el Ecuador fortalezca cada vez más nuestra Democracia. La Función Electoral está lista y, por ello, es necesario contar de forma inmediata, en cuanto se apruebe el presupuesto que será planificado con criterios de absoluta austeridad, sin poner en riesgo la calidad del proceso electoral”, concluyó Atamaínt, quien además hizo un llamado a los actores políticos e institucionales, para llevar este proceso electoral inédito con la madurez y responsabilidad que nos caracteriza, pues las difíciles condiciones del país lo exigen. 

Ya hay fecha tentativa para elecciones

La presidenta del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), Diana Atamaint, señaló al 20 de agosto próximo como fecha tentativa para las elecciones generales anticipadas, luego de que el jefe de Estado, Guillermo Lasso, pidiese la convocatoria a elecciones tras disolver la Asamblea Nacional.

Para el CNE es un desafío enorme en cuanto todo se contrae en los tiempos previstos en la Constitución y en la ley. Atamaint recalcó que «se trata de un proceso electoral normal se prepara con un año de anticipación, pero ahora lo deben hacer en noventa días para la primera vuelta».

El CNE debe calificar las candidaturas y proclamarlas, propiciar el debate entre los postulantes posiblemente al inicio mismo de la campaña electoral que, podría desarrollarse durante 15 días, en lugar de los 45 señalados en procesos electorales normales.

Aunque aclaró que aún no es un dato oficial, pues debe ser aprobado por el pleno del CNE, Atamaint avanzó que la primera vuelta electoral sería el 20 de agosto y, de ser necesario un balotaje, este sería el 15 de octubre.

Candidatos

La presidenta del CNE indicó que, si cumplen con los requisitos legales, Lasso y los legisladores destituidos pueden postular en los comicios anticipados, pero ello no se considera una reelección.

«No cuenta como reelección, lo dice un pronunciamiento, una sentencia de la Corte Constitucional», aclaró al recordar que se trata de una candidatura «para completar» un período, por lo que los candidatos pueden volver a postular para los comicios generales de 2025, que es cuando debía terminar el período de Lasso.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *