13 años de cárcel para Pablo Celi
Compartir

Un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) dictó 13 años de cárcel para el excontralor, Pablo Celi por delincuencia organizada.

Un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) condenó a 13 años y 4 meses de prisión al excontralor, Pablo Celi como autor del delito de delincuencia organizada entre 2017 y 2020, en un caso sobre una trama de corrupción con implicaciones en Estados Unidos, denominado ‘Caso Las Torres’.
Con base en treinta y un pruebas testimoniales y veinticuatro documentales, presentadas por la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, el Tribunal de Corte Nacional de Justicia dictó sentencia condenatoria contra los once procesados en este caso. Pablo Flores, exgerente de Petroecuador, a quien se lo acusó como autor directo también sentenciado; así como otras nueve personas a quienes se les sentenció con penas menores.
El excontralor Pablo C. y Pablo F. fueron sentenciados a trece años y cuatro meses de cárcel, en calidad de autores y por lo tanto líderes de un grupo estructurado, cuyo fin consistía en obtener beneficios económicos, gestionados a cambio del desvanecimiento de glosas y pagos de planillas, correspondientes a contratos suscritos entre EP Petroecuador y la empresa Nolimit S. A., entre 2017 y 2020.
Además, las autoridades informaron que los procesados deberán pagar cerca de USD 250.000 como indemnización al Estado ecuatoriano.
Los implicado con penas menores
Natalia C., exasesora de la Gerencia de Petroecuador; y Daniel O., exgerente de Refinación de Petroecuador; recibieron la sentencia de nueve años y cuatro meses de pena privativa de libertad por su condición de funcionarios públicos.
Mientras que para Luis A. B., Esteban C., Álvaro de G., Andrés L., Silvia L. y Ángelo R. se impuso la pena de siete años de prisión por sus acciones de colaboración en el delito de delincuencia organizada.
Por su parte, Martha B. recibió la pena reducida de seis meses de prisión, debido a la cooperación eficaz.
Pierden derechos políticos
Celi y Flores pierden sus derechos políticos por el tiempo de la pena y deberán presentar disculpas públicas, aunque sus abogados defensores aseguraron que apelarán la sentencia y no descartaron, incluso, acudir a instancias internacionales.
El excontralor había sido recluido en una cárcel de Quito desde abril de 2021, pero un año después, y tras cumplir 65 años de edad, un juez ordenó su salida de prisión para que siguiera el proceso bajo arresto domiciliario.
La Fiscalía del Estado acusó a Celi por la eliminación ilegal de glosas en favor de empresas que, aparentemente, pagaban abundantes sumas de dinero para desvanecer las irregularidades.
En mayo de 2021, José Augusto Briones, quien se había desempeñado en 2018 como secretario de la Presidencia del Gobierno del entonces presidente Lenín Moreno, y que estaba imputado en este caso, fue encontrado muerto en la misma cárcel en la que estaba Celi.
Este proceso tuvo su origen en Estados Unidos, donde un primo de Celi, José Raúl de la Torre, y el también ecuatoriano Roberto Barrera eran investigados por el delito de lavado de activos.
De la Torre había sido funcionario de Petroecuador cuando fue detenido en junio de 2019 en Estados Unidos por ingresar con 250.000 dólares en efectivo y confesó, entonces, sobre una red de sobornos en la que se exigía dinero a cambio de contratos con el Estado.