Escribe para buscar

Contexto Noticias

COVID-19: Los cambios en los índices de mortalidad de 21 países

Compartir

Ecuador aparece como uno de los más afectados durante la pandemia. Perú también vive una situación complicada. 

Foto: Marcos Pin – API

El Ministerio de Salud Pública (MSP), en su comunicado del 25 de junio, registró 53 156 casos confirmados de COVID-19. Del total, 57,8 % tiene entre 20 y 40 años. El número de fallecidos asciende a 4 343, adicionalmente se reportan 2 965 muertos probables por la enfermedad. Pero un análisis del periódico británico The Financial Times (FT) publicado el 23 de junio mostró que hubo más de 19 200 muertes en exceso en el país.

FT recopila y analiza el número de muertes para conocer el exceso de mortalidad (por encima del promedio histórico) en el mundo. De esta manera es posible entender cuánto ha crecido la tasa con base en ese informe.

Según el análisis, Ecuador, hasta a mediados de mayo, registró 21 500 muertes. Eso equivale a un exceso del 122%. Aparece como el segundo país con el mayor índice en exceso de mortalidad durante la pandemia. Perú, con 28 600 (141 %) encabeza esa lista. 

En la gráfica se toma como punto de partida enero y febrero en los cuales se observa un tendencia de mortalidad dentro de los parámetros normales, los cuales se disparan en marzo.

De acuerdo al Registro Civil ecuatoriano, entre 2017 y 2019 se registró un promedio anual de 72 000 muertes. Esto implica una media mensual de 6 000. Sobre ese número se podría considerar un exceso inusual en la mortalidad del país.

En el informe internacional se detalla que en la provincia de Guayas ha habido 10 000 muertes por encima de lo normal desde principios de marzo. Esto supone un aumento de más del 300 %.

Las cifras provienen de los documentos del Registro Civil y dan cuenta de las muertes por todas las causas. Entre el 1 marzo y el 15 de junio se registran 41 242 en todo el país y solo en Guayas 20 262. El total de muertos de enero al 15 de junio de 2020 es 53 971.

Lo anterior implica que en los primeros seis meses de este año el promedio mensual de mortalidad bordea las 9 000 personas. Un incremento de 3 000 fallecimientos mensuales respecto a 2019 y 2018.

En 2019, se registraron 74 220 defunciones generales, un crecimiento del 4,5% por cada 1 000 habitantes en comparación a 2018 (71.007) Por lo tanto, si se compara las defunciones generales de los dos años anteriores, hay un promedio de aproximadamente 6 051 defunciones al mes. 

Las provincias de la Costa han sido las más afectadas por la crisis sanitaria. Aquí un detalle del número defunciones por provincia y número de fallecidos con COVID-19:

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *