Escribe para buscar

Contexto Noticias

El costo de Internet en el país es uno de los más altos

Compartir

La brecha digital también es causada por el alto costo del servicio. Eso limita a que más personas puedan estar conectadas.

Foto: @jcomp – Freepik.es

La ONU define la brecha digital como un fenómeno vinculado con la cantidad de información que las personas reciben según tengan o no acceso a la sociedad de la información y sus tecnologías. El término incluye desequilibrios en materia de infraestructura de Internet, información, conocimientos e igualdad de oportunidades en dependencia del ingreso, raza, etnia, género y otros criterios similares.

En ese contexto, en noviembre pasado se desarrolló en Quito la reunión preparatoria del Internet Governance Forum (IGF), plataforma desarrollada por la ONU, para trabajar buenas políticas relacionadas con Internet y tecnologías.

Durante la jornada se activaron foros, mesas de trabajo y exposiciones que arrojaron líneas de acción y ejes que se discutieron durante el IGF 2019, realizado en Berlín, Alemania. En esta sesión preliminar participó el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena, quien se refirió a la brecha digital que afecta a los ecuatorianos.

El funcionario enfatizó que una de las razones que alimenta esta realidad es el costo elevado de la Red. “Ecuador es el segundo país más caro en la región en acceso a Internet, solo superado por México”, detalló el exsecretario de Comunicación.

En enero del 2019, el sitio web británico Cable.co difundió un estudio global que compara los precios de 1GB de datos móviles en los países de América Latina. En Sudamérica, Ecuador es el segundo país más costoso para acceder al servicio de Internet, según el estudio. En nuestro país el costo por un 1GB de datos móviles es de USD 6,93. En Bolivia USD 8,5.

De hecho, la brecha digital está ligada íntimamente a la pobreza. Según el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel), hasta el 2017, solo el 37,2% de hogares ecuatorianos contaba con acceso a Internet. Menos del 12% de los hogares más pobres tiene acceso, mientras más del 60% de los hogares con mayores ingresos, sí. El porcentaje más elevado de ciudadanos que utilizó Internet en Ecuador está en la ciudad. Mientras que en las urbes 4,7 de cada 10 personas cuentan con acceso a Internet, solo 1,6 de cada 10 personas pueden acceder al mismo en los sectores rurales. Además, los hogares mestizos cuentan con mayor acceso a este servicio (41%), en comparación a los hogares indígenas (12%).

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *