Cárceles: el dolor de cabeza del Gobierno
Compartir

El pasado 17 de abril, se confirmó la muerte del primer reo por Covid-19 en el centro de detención provisional (CDP) El Inca, en Quito.

El pasado 28 de abril, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, afirmó que “en Ecuador hemos bordeado el 40% de hacinamiento en cárceles. El momento de menor hacinamiento es este, donde hemos podido bajar hasta el 10% y en este momento está en el 31,6%”. Esto lo dijo en el contexto de la pandemia y reconoció que en las prisiones la expansión del contagio se puede dar fácilmente.
En ese contexto, se estudia un plan de indultos por delitos menores. La funcionaria advirtió que serán muy pocos y se excluirán las personas privadas de la libertad (PPL) por crímenes sexuales, corrupción y cohecho.
Es correcto que actualmente la tasa de hacinamiento es del 31,7 % según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI); sin embargo, el pico más alto no bordeó el 40% ni se ha reducido en un 10% entre 2017, cuando Lenín Moreno asumió el mando y 2020.

Según los datos de la SNAI, durante el período de Moreno, 2018 fue el año con mayor tasa de sobrepoblación carcelaria. Ese año se registró un 36,3%; 3,7% por debajo del 40 % del que habló la funcionaria. La población carcelaria era de 37 802 PPL.
Además, otra cifra que dista de lo dicho por la Ministra es la reducción del hacinamiento. Cuando ella asumió el entonces Ministerio de Interior, el 31 de agosto de 2018, era de 36,3%. Para abril de 2020, es 31,7%.
Desde entonces hasta hoy sí hay reducción de la población carcelaria, pero del 4,6 %, no del 10%.
“Los programas que han beneficiado a los privados de la libertad para reducir el hacinamiento son cambios de régimen para que puedan salir (luego de haber cumplido el 40% o 60% de la pena) a cumplir la sentencia en libertad condicionada, con programas y procesos de reinserción social, laboral y comunitaria bajo la supervisión de esta cartera de Estado”, explica el Servicio Nacional .
Ante el estado de emergencia, se han coordinado acciones con el Consejo de la Judicatura para agilitar, simplificar y trabajar con expedientes digitales. El pasado 17 de abril, se confirmó la muerte del primer reo por Covid-19 en el centro de detención provisional (CDP) El Inca, en Quito.
Para el 1 de mayo, se han diagnosticado seis casos en las cárceles del país. Dos han fallecido a causa del virus.