Escribe para buscar

Datos Noticias

La importación de Mascarillas Quirúrgicas decreció en este año

Compartir

Existe una caída en las importaciones de mascarillas de Ecuador con respecto al 2019. Además, la producción y comercialización irregular de este producto atenta contra el control sanitario por la pandemia.

El control sanitario para el comercio de mascarillas. Para prevenir la propagación del coronavirus, en Ecuador se han implementado procesos simplificados para garantizar el abastecimiento de mascarillas importadas. Aquellas destinadas, por ejemplo, para uso hospitalario y quirúrgico están exentas de presentar el Certificado de Reconocimiento INEN; pero, aplicando la normativa vigente de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) para importar, distribuir y comercializar algunos dispositivos médicos -en este caso mascarillas-, es necesario obtener Registro Sanitario en Ecuador y el licenciamiento como establecimiento farmacéutico Arcsa. 

Las importaciones para el Ecuador. De acuerdo a cifras del Banco Central del Ecuador, en 2019 la importación de mascarillas quirúrgicas fue de USD 2 millones; y en los dos primeros meses de 2020 se ha registrado un total de USD 410 214 que, comparado al mismo período del año anterior, decrece en 17%. Por otro lado, según estimaciones en base a información del portal Veritrade se estima que el volumen de importaciones para marzo de este año, éstas asciendan a USD 469 189. Estados Unidos, China, Colombia y España son los principales proveedores de mascarillas, pero los estadounidenses suministran más del 60% de ese volumen. 

Las mascarillas sin Registro Sanitario. La oportunidad de obtener beneficios económicos ha volcado a un sinnúmero de personas o empresas a fabricar, almacenar, distribuir o comercializar este tipo de productos médicos, pero que dejan en duda la procedencia y, lo que es peor, el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente. A pesar de que la ley es clara, existe desconocimiento de la misma; por lo que, en medio de la crisis sanitaria la población se arriesga a comprar mascarillas sin Registro Sanitario, sin estándares de calidad, atentando claramente contra la salud de las personas. Bajo este contexto, el llamado a la ciudadanía es a combatir la ilegalidad y a estar informados; si existen dudas, se puede acceder a la aplicación o al sitio web de la Arcsa y conocer cuáles son los productos que cuentan con Registro Sanitario. Previo a importar o fabricar este tipo de productos se debe considerar que la vida de las personas que usarán estos productos son corresponsabilidad de quien los comercializa, con las consecuencias legales por incumplir la normativa sanitaria mínima.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *