El calentamiento global y sus efectos dan cabida a noticias falsas
Compartir

Los incendios sucedidos en el Amazonas, el año anterior, y en Australia, en estos días, han generado una ola de noticias falsas e información descontextualizada en la web.

Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el cambio climático representa “el mayor desafío de nuestro tiempo y nos encontramos en un momento decisivo”. La concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera está directamente relacionada con la temperatura media mundial de la Tierra. Esta ha incrementado desde el siglo XVIII con la revolución industrial y, con ello, la temperatura del planeta.
Las advertencias realizadas por distintos actores a escala mundial se han cristalizado, entre otras cosas, en una serie de incendios forestales cada vez más impresionantes. Durante agosto de 2019 los noticieros inundaron las pantallas con imágenes de las llamas que arrasaron con parte de las selvas del Amazonas. El 17 y 18 diciembre de 2019 Australia rompió su récord de temperatura máxima, con una media de 40,9 y de 41,9 grados centígrados, respectivamente. En el país de Oceanía, entre septiembre de 2019 y enero de 2020, el Departamento de Defensa estima que el fuego arrasó con más de 5 millones de hectáreas.
En medio de la zozobra por el destino de las reservas verdes, en Internet se especula sobre el origen del desastre. La desinformación entra en escena para contribuir al desconocimiento. Esta vez, en Facebook se afirma que los responsables de los incendios forestales son drones lanzallamas y así se niega la posibilidad de que el calentamiento global tenga que ver.

En las imágenes que se comparten se observa un dron equipado con un lanzallamas sobrevolando áreas verdes. Además del logo del medio Russia Today (RT) y una leyenda que dice “El Dron que provoca incendios forestales”. La composición gráfica sugiere que la cadena rusa reporta el hecho. Sin embargo, está descontextualizado.
Se muestra el dron TF-19 Wasp, desarrollado por la empresa estadounidense Throwflame, dedicada a la fabricación de lanzallamas “fabricados localmente y con alta calidad”. El equipo puede mandar un chorro de fuego a una distancia de 7,5 metros durante 100 segundos, está adaptado para casi cualquier condición atmosférica, y tiene una carga útil de 2,3 kilos.
El vídeo, del que se extraen las imágenes, fue publicado por primera vez en el canal de YouTube de la empresa. La corporación explica que sus productos están diseñados para uso personal y comercial y pueden emplearse en: limpieza del terreno o quemaduras agrícolas controladas, incineración de malezas, quemaduras utilizadas por el personal forestal para la contención y prevención de incendios forestales, pirotecnia…
Aunque el objeto podría emplearse para provocar incendios forestales, en realidad fue creado para otro fin. La nota en que RT se refiere este equipo se titula: Muestran espectaculares imágenes de un nuevo dron lanzallamas. En la publicación se mencionan las características del equipo y se añade que fue diseñado para “tareas agrícolas”.
No es la primera ocasión en que se emplean drones equipados con lanzallamas. En febrero de 2017, la cadena rusa reportó el uso experimental de ese tipo de drones por parte del Gobierno chino. La finalidad era realizar tareas de limpieza en lugares de difícil acceso.