Escribe para buscar

Empresa Noticias

¿Por qué es importante una transformación en los negocios y su adaptación a lo digital?

Compartir

En estos momentos, se vive una etapa de transición, en especial las empresas y la forma en que hacen negocios. El cambio a lo digital avanza rápido.

Foto: @janoonn028 – Freepik.es

Cuando se empieza un negocio, independientemente del sector o de la clasificación al que pertenece, existen las interrogante ¿Cómo empezar? ¿Qué se puede vender?. Sin embargo, las preguntas deberían ser: ¿Qué problema se puede resolver? y ¿A qué personas afecta ese problema que aún no ha sido resuelto?

En el inicio e incluso después de unos años de tener un negocio en funcionamiento, no es del todo fácil contestar a las preguntas, ya que la enseñanza tradicional muestra que para emprender es necesario primero hacer un plan de negocio, lo que conlleva a completar esas 20 a 30 páginas al menos, en las que se incluyen proyecciones financieras a tres y cinco años, con resultados que en la mayoría de los casos difícilmente se cumplen y por supuesto ninguno consideró la pandemia actual ni en el caso más remoto.

No con eso se pretende desacreditar el valor que un buen plan de negocios tiene en una etapa determinada de la empresa, pero sí se debe cuestionar si ese es el camino o la línea de pensamiento adecuada para nuestro tiempo y realidad. Ciertamente, ya en varios países se está normalizando el uso de nuevas metodologías que agilicen el proceso de creación y validación así como de nuevos procesos de renovación e innovación, desde emprendimientos hasta grandes corporaciones. 

Por supuesto no es una tarea simple e implica tiempo y sobretodo práctica. En estos momentos, se está viviendo una etapa de transición, en especial las empresas, y la forma en que hacen negocios. Aunque en nuestro país recién empieza a ser notorio el cambio hacia un espacio digital, esta tendencia ya va desde los años 90, en países donde se dio con más fuerza la era “dot.com”. 

Para tomar un ejemplo de esta transición, según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, las compras por canales digitales o sitios web han incrementado al menos 15 veces desde el inicio del distanciamiento social, y si se considera un estudio en el 2017 por CBInsights, la principal causa del fracaso y cierre de las empresas, con un 42% de los casos, es el “product-market-fit”. Es decir, que los productos y servicios no están atendiendo a una necesidad lo suficientemente relevante para el mercado. Con esto se  puede concluir que los futuros clientes estarán cada vez más a la demanda de productos y servicios en espacios digitales y muestra lo importante que es entender las necesidades de los clientes en una etapa temprana. 

Es por ello que existen metodologías como: “Design Thinking”,“Business Model Canvas” y “Sales Funnel” entre otras, que brindan una hoja de ruta para crear productos o cambiar el modelo de servicios que responda a una problemática o necesidad. Además, permiten contestar las preguntas más acertadas a una realidad cambiante. 

Por supuesto no son ecuaciones mágicas que una vez aplicadas tendrán el resultado esperado, existe una serie de variables y desafíos que intervienen para que un negocio sea rentable y aún más si se trata de uno digital. Trabajo remoto, monitorización de indicadores y mecanismos de comunicación con los clientes son algunos de ellos. Es por eso, que es imprescindible estar en constante aprendizaje, de nuevas metodologías y tendencias para poder enfrentar el futuro como protagonistas y no solo como espectadores.

  • La autora es Ingeniera Empresarial y Master en Emprendimiento y Estrategia en Grenoble Ecole de Management. Es capacitadora de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito y líder de proyectos de emprendimiento tecnológico y social en Ecuador, Chile y Francia.
Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *