Escribe para buscar

Cultura Portada

Nataly Valencia irrumpe en el cine ecuatoriano

Compartir

Criterios conversó con Nataly Valencia, directora, guionista y actriz. Ella comenta sobre la película ecuatoriana más taquillera: Dedicada a mi ex. El filme ya se reproduce en México, Colombia y Perú y, próximamente, irá a Centroamérica.

Fotos: Cortesía Nataly Valencia

Nataly Valencia es una de las jóvenes más influyentes en el cine del país por su extensa trayectoria como actriz en teatro y cine. Ella es la guionista y protagonista de la película ‘Dedicada a mi ex’. Esta es una comedia romántica que tiene el estilo de los cortos de EnchufeTv, y cuenta con la participaicón del Raúl Santana, Nataly Valencia, Carlos Alcántara, Biassini Segura, Eugenio Derbez, entre otros.

Valencia asegura que ha sido una experiencia muy positiva. “Es la primera vez que voy al cine de infiltrada, me quedo callada y escucho las risas de la gente y los aplausos al final. Hay un sentido de orgullo patrio, salen felices; sobre todo, felices de que se haya hecho un tipo de contenido así en Ecuador, con esa calidad y la gente está orgullosa de eso”, dice.

Agrega que ese es el resultado del trabajo duro. “Es una película que tiene un montón de amor, o sea, el sacrificio, lágrimas, sudores y todo lo que costó hacer esta película. Hemos aprendido muchísimo y eso se refleja en el producto, porque cuando la ven sienten un montón de emociones que también las vivimos nosotros en diferentes etapas, desde que empezamos a escribir el guión”.

Valencia, quien tiene una licenciatura en cine y audiovisuales por la Universidad de Cuenca, una tecnología en Dirección y Actuación por Incine, y una Maestría en Dirección Cinematográfica, comenta que seguirá en Touché Films, hogar de EnchufeTv, donde se pudo dar a conocer. Allí ella ha tenido un papel protagónico, como guionista y actriz. Cuenta que dentro de un mes comenzarán las grabaciones de nuevas temporadas.

Sobre sus proyectos a futuro dice que no se detendrá. “Uno puede pensar que: haces una película exitosa y voy a esperar que me llame Hollywood… y no. La realidad es que uno que tiene que trabajar, tiene que ver cuál es el siguiente proyecto que quiere hacer y estamos en esas”. Comenta que si bien antes del estreno de ‘Dedicada a mi ex’, estaban en un stand by, ahora cree que en su futuro hay mayor responsabilidad con su propia carrera porque el siguiente proyecto tiene que tener igual o mejores ideas, contenidos y aceptación que el último.

Sobre si será actriz en su próximo proyecto explica que, cuando se busca un co-productor en el extranjero no necesariamente se puede actuar, ellos pueden pedir que actúe una determinada actriz. “No sé si podré actuar pero ojalá que sí”, comenta entre risas. Lo que sí no pierde de vista es el hacer teatro. De hecho, en abril estrenará una obra. “El teatro es generoso por que no necesitas tantos recursos, tienes la respuesta inmediata del público y te entrenas mucho como actor», dice.

A continuación están extractos del diálogo que mantuvo con este portal sobre el futuro del cine ecuatoriano y el mercado:

¿Porqué la película buscó fondos internacionales y no locales? ¿Quizás no se creyó en la propuesta a nivel nacional?
No, no pasó eso. Se puede leer que no hubo un apoyo, pero no pasó eso. Había una relación con Dinamo desde que empezamos a hacer sketches en Colombia y se pensó en hacer un proyecto a largo plazo, que en este caso sería la película, y se pensó hacer la ópera prima con ellos. Entonces Dinamo, que es la productora Colombiana, hizo la gestión económica y por eso fuimos a filmar a Colombia. No se pidió apoyo en Ecuador.

¿Siente que lo que ha emprendido no está aceptado en ciertos círculos del cine ecuatoriano?
Honestamente no sabría decirte, porque no he recibido ningún rechazo. He escuchado que se dice que: «están haciendo otra forma de cine, una cosa no de autor, sino yéndose más al público». Pero me parece que no tiene nada que ver, porque Enchufe fue creado por Jorge Ulloa, Cristian Moya y un grupo de chicos. EnchufeTv tiene una marca, tu vez un sketch e identificas que es Enchufe aunque no salgamos los mismos actores porque tiene un lenguaje. Y qué quiere decir eso, pues que tiene un autor. Y la película tiene un autor, se nota, se nota el lenguaje, como están contados los gags, visualmente, es innegable que sea de un autor. Está pensado en el público sí, porque todo lo que hemos hecho son cosas que nos gusta hacer, que amamos hacer, que nos divierte a nosotros mismos, contamos nuestras vivencias, nos exponemos. Ese ha sido más o menos el método que hemos usado para escribir los sketches y el que lo utilizamos también para escribir la película, pero sí tiene una firma, que es la firma Jorge Ulloa.

Este nuevo tipo de cine ecuatoriano no muestra una realidad social desgarradora como hemos estado acostumbrados de los cineastas ecuatorianos. ¿Qué más se puede esperar a futuro?
Estamos en un proceso de escritura, de intentar hacer nuevos proyectos. Tampoco es que hacemos las cosas solo pensando en que ojalá y cambie toda la industria, no sabemos eso. Le ha ido bien a este proyecto aquí porque ha habido una recepción muy bonita del público. Esperamos poder seguir creando películas, series, contenido; contenido que no necesariamente sea comedia, indagar en otros lenguajes pero que, de alguna manera, sí le guste al espectador. Nos ha tomado cinco años hacer esta película, hubiera sido tristísimo que no la vea nadie. El proceso del cine es lento, tedioso y un proceso donde se necesitan muchísimos recursos y muchísimo trabajo. Entonces, por suerte, le ha ido bien a este proyecto. Pero también hay películas que han pasado por los mismos procesos y no les ha ido tan bien. Vamos a seguir peleando por intentar llegar al público, pero también es una suerte.

¿Por qué cree que los ecuatorianos han reaccionado tan bien a esta película?
Tenemos un público creado, que es el público que alguna vez vio EnchufeTv. Algo que pasó particularmente en esta película es el boca a boca. Fue una base inicial que conocía por redes sociales sobre este proyecto. Después fue a ver la película, regresa a casa y dice: anda a ver mami, anda a ver papi, ir en familia; a contarse entre compañeros del colegio, de la universidad, y decir que esta película está buena. O sea, hubo un boca a boca que hizo que esos números crezcan y se disparen, y que cada semana vea más y más gente. Y esto es solamente porque les gustó y hubo -como en el teatro- un boca a boca que nos ayudó un montón.

¿Cree que la gente busca nuevas formas de cine y que esta producción fue funcional al mercado objetivo?
No se sabe qué le gusta a la gente. Es incierto. Es como cuando hacíamos sketches y no sabíamos qué iba a pasar con el video cada domingo. Es difícil tener la formula, es como los músicos, cuando sacan una canción no saben cómo les va air. Es un proceso de buscar referentes, ves el tipo de cine que te gusta, buscas cómo funciona, cómo armar proyectos y cuando la sacas al espectador es una suerte. Es tenaz.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *