Escribe para buscar

La Cámara Noticias

Mujeres emprendedoras en acción

Compartir

El Programa AWE (Academy for Women Entrepreneurs) es impulsado por la Embajada de los Estados Unidos y la Cámara de Comercio de Quito. Aquí las mujeres tienen una oportunidad para crecer.

Fotos: Gianna Benalcázar – CCQ

La mejor manera en frentar la crisis es empoderar a las mujeres de nuestro país, generando oportunidades que les permitan obtener la independencia económica, fundamental para cambiar la realidad, con el efecto positivo de una disminución de la violencia, la discriminación y los índices de migración.

La iniciativa del Programa AWE (Academy for Women Entrepreneurs) inició en Ecuador en el 2017, como un proyecto piloto llamado DreamBuilder, impulsado por la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica y ejecutado por la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito.  

Ecuador tuvo tanto éxito que el gobierno de EE.UU. escaló el programa bajo el nombre Academia de Mujeres Emprendedoras (AWE).

En el 2019, el Gobierno de los Estados Unidos lanzó AWE como parte de la Iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Global de las mujeres a nivel mundial, que dirige la Casa Blanca.

Actualmente, AWE está presente en 26 países, transformando las vidas de miles y miles de mujeres a nivel mundial. 

El programa AWE se basa en primera instancia en una capacitación en línea por medio de la plataforma DreamBuilder, creada por el Thunderbird Business School en Arizona, EE.UU.. La plataforma presenta los temas de negocio, a través de una serie de historias de cuatro emprendedoras con diferentes problemas y visiones del mundo, que se identifican con la realidad de muchos negocios en todo el mundo. Por medio de una coordinadora, esta plataforma guía a las participantes con ejercicios, dinámicas y evaluaciones. Al finalizar esta formación, las participantes tendrán un plan de negocios completo y personalizado. 

Para enriquecer la experiencia, el programa incluye una metodología presencial a cargo de expertos en varios temas, quienes brindan herramientas digitales enfocadas a hacerles conocer mejor su perfil emprendedor y a experimentar situaciones cotidianas a través de simuladores de negocios. 

Ecuador tiene el programa AWE más grande del mundo: hay más de 500 mujeres que lo siguen y ya hay graduadas de 12 ciudades (Quito, Guayaquil, Durán, Cuenca, Loja, Azogues, Puyo, Ambato, Riobamba, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manta, Esmeraldas y Macas). Próximamente estará cambiando las vidas de las mujeres en Machala y Galápagos.

Los resultados son motivadores. AWE promueve la prosperidad, genera empleos y potencia negocios. De 324 participantes, el 61% de ellas han aumentado sus ventas entre USD 1 a USD 500. El 12% ha aumentado sus ventas en más de USD 1 000 mensuales. Adicionalmente, 49% de las participantes ha generado más de un empleo. Finalmente, el impacto que las participantes han obtenido, luego de seguir el programa, supera el 91%, pues aprenden a diseñar y promocionar su marca, abrir nuevas sucursales, vender en línea y desarrollar alianzas estratégicas. 

La importancia de AWE. La conexión entre las graduadas es muy importante ya que conlleva la formación de la comunidad a nivel local. La interacción constante les permite realizar eventos, compartir las mejores prácticas y buscar, en conjunto, alternativas de solución a los diferentes problemas que tienen los emprendimientos. Esto se fortalece con oportunidades comerciales que se presentan al referir los negocios a posibles clientes, proveedores, aliados y de esta manera se impulsa la expansión de los negocios. 

La ayuda de la Embajada de EE.UU.. Al contar con el respaldo de la Embajada de los Estados Unidos y la Cámara de Comercio de Quito, quienes trabajan activamente en la promoción de continuas capacitaciones en áreas como: Marketing Digital, Ventas, Servicios, Liderazgo y Administración de Negocios, Créditos y Financiamiento, se ha logrado incorporar a las graduadas AWE en más de 150 eventos por año donde tienen la oportunidad de hacer networking con empresarios y otros emprendedores socios de la Cámara de Comercio de Quito.

Los eventos. En el marco de AWE, el evento más destacado es el Congreso de Mujeres y Negocios que se realiza cada año con la presencia de 500 mujeres y más de 1 500 a través de Facebook live. Este congreso les permite exponen sus productos y servicios en una feria empresarial, y aprender con las exposiciones de reconocidas speakers expertas en temáticas de Igualdad de género, Coaching y Liderazgo, y testimonios de casos de éxito a nivel nacional e internacional.

Los planes para este año. Como resultado del encuentro entre los presidentes Lenin Moreno y Donald Trump en Washington D.F., la Embajada de los Estados Unidos y la Cámara de Comercio de Quito tienen como meta para AWE, en el 2020, alcanzar a 1 000 mujeres ecuatorianas en 24 provincias. Para lograr esto, y triplicar el alcance del programa, están en la búsqueda activa de alianzas estratégicas con el sector público y privado. Las organizaciones que quieran adherirse a AWE, o que deseen abrir una AWE en su ciudad, pueden contactarse con la Embajada de los Estados Unidos o con la Cámara de Comercio de Quito.  

  • Jefe de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Quito
Etiquetas:

3 Comentarios

  1. Buenos días por favor quisiera saber más información sobre el tema de mujeres emprendedoras gracias

    Responder
    1. Jean Cano 17/08/2020

      Estimada Lectora,
      Para más información, usted puede ingresar al perfil de la Escuela de Negocios de la CCQ. https://www.facebook.com/escueladenegociosccq
      Un saludo,

      Responder
    2. Eduardo Moreno 08/10/2020

      También puedes conocer mas del programa en http://ccq.ec/awecuador/ o escribirnos awecuador@lacamaradequito.com

      Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *