Escribe para buscar

Contexto Portada

Moreno desiste de aumentar el IVA, elimina el subsidio a los combustibles y pide contribuciones a empresas privadas

Compartir

El presidente Lenín Moreno anunció las medidas económicas. La eliminación de los subsidios a la gasolina extra y el diésel encarece el galón y deja a las cuentas estatales con USD 1 300 millones adicionales. 

Foto: Andrés Reinoso – Flickr Presidencia de la República

Ayer, a las 20:00, el presidente Lenín Moreno anunció las medidas económicas. El primer anuncio que hizo fue descartar la subida del IVA del 12% al 15%, que se venía analizando desde hace varias semanas. 

No obstante, hubo un rechazo generalizado de esa opción. Y finalmente desistió. Eso significaba ingresos al gobierno por unos USD 1 500 millones. Pero sin eso de por medio, decidió eliminar subsidios a los combustibles, específicamente, la gasolina extra y el diésel. Eso implicaría un ahorro en las cuentas de USD 1 300 millones. La gasolina extra pudiera llegar cerca de los USD 2,31 por galón.

Además, dijo que las empresas que perciben ingresos por más de USD 10 millones de al año pagarán, durante tres años, una contribución especial. En total se espera recaudar por esto más de USD 300 millones. Hasta ahí estarían USD 1 700 millones. Asimismo, propone otras reformas tributarias que completarían los USD 2 000 millones. 

Ante una posible subida de precios por el incremento de la gasolina extra y el diésel, el Presidente dispuso que los gobernadores realicen un control diario en todos los establecimientos. Sin embargo, no anunció los mecanismos de control y sanciones.

El Presidente también comunicó otras decisiones, algunas que deberán ser analizadas en la Asamblea:

  • Elimina el anticipo al impuesto a la renta.
  • Incrementa la entrega de bonos a 1,3 millones de personas. 
  • Elimina y reduce los aranceles para maquinaria, para equipos, y para materia prima tanto agrícola como industrial.
  • Baja y simplifica el impuesto a la renta único al banano.
  • Elimina los impuestos a la importación de bienes de tecnología (teléfonos celulares, computadoras y tabletas).
  • Propone la devolución automática de tributos al comercio exterior.
  • Baja el impuesto de salida de divisas para materias primas, para insumos y para bienes de capital que constan en el Listado del Comité de Política Tributaria.
  • Baja un impuesto a los vehículos de menos de 32 000 dólares.
  • Nuevas modalidades de contrato para quienes inician un emprendimiento.
  • Nueva modalidad de contrato de reemplazo en caso de licencia de maternidad y paternidad, así como enfermedades catastróficas.
  • Facilidades para el teletrabajo.
  • Contratos con período determinado.
  • Los empleadores incrementarán su aporte mensual en un 2% en beneficio de los nuevos trabajadores pro jubilación patronal. Ese valor adicional, podrá ser ahorrado en el IESS o en fondos privados.
  • Ampliar el Programa Casa Para Todos con USD 1 000 millones en créditos hipotecarios, a una tasa de 4.99%.
  • Los contratos ocasionales en el sector público se renovarán con un 20% menos de remuneración.
  • Los trabajadores de las empresas públicas aportarán mensualmente con un día de su salario.  
Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *