En el Ecuador hay un salario básico alto y baja productividad
Compartir

El mercado laboral sigue siendo un problema para el Ecuador. Aún no hay un acuerdo frente a las reformas laborales y, aunque el salario básico es uno de los más altos de la región, la productividad por trabajador es la más baja.

El mercado laboral. Analizando el mercado laboral se puede decir que desde el 2014 sus indicadores se han ido deteriorando, no solo por la caída del empleo de calidad sino también por la reducción en la productividad laboral del Ecuador. Esta última indica que el nivel de producción en términos monetarios de cada trabajador y este también se ha reducido. Esto sucede cuando el país crece económicamente a una tasa más baja que la población económicamente activa.
Relación salario-productividad. El Ecuador tiene el tercer salario más alto de la región, por debajo de Uruguay y Chile, sin embargo, registra la tasa de productividad más baja de la región. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la proyección para el 2020 en función del salario básico de USD 400 es de USD 10 600 por trabajador. El problema de tener una mano de otra cara y poco productiva es un país poco competitivo y, si a esto se suma la carga impositiva y el costo de la tramitología, da como resultado un país poco atractivo para la inversión extranjera directa.

Las reglas del juego laboral. El marco normativo del régimen laboral debe ser cambiado, es claro que si mantenemos la misma rigidez de contratación que no se adapta a la realidad del Ecuador y del mundo, esta se vuelve costosa y limita la contratación del sector privado. Es importante buscar las acciones para genera más empleo y pensar en el 60% de la población que no goza de un empleo pleno.