El deterioro del mercado laboral en Quito
Compartir

Las cifras en los diferentes sectores de la economía continúan siendo alarmantes. El empleo no es la excepción. Aquí el detalle.

Sube y baja. La capital es una de las principales ciudades del país donde la variación del empleo se ha visto afectada. Según los últimos datos del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), el empleo adecuado bajó y el subempleo aumentó.
Un 2019 desalentador. Respecto al 2018, tanto el empleo adecuado como el subempleo varían en aproximadamente cuatro puntos porcentuales. En lo que va del 2019, el primero de estos disminuyó a un 55,2%, mientras que el subempleo creció al 14,3%. Si bien las cifras revelan que el desempleó bajó, la diferencia de 1,5% no tiene mayor impacto en la economía del país.
Quito en el primer lugar de la desocupación. La Capital es la ciudad con mayor desempleo del país, este asciende a 8,3%. Los motivos podrían atribuirse a factores como la contracción de la economía en general, el despido de funcionarios públicos, a la par de la incapacidad del sector privado para absorber esa demanda de empleo por la ausencia de condiciones económicas favorables. Incluso es determinante la migración de países vecinos, como Venezuela.