Los medios de comunicación y su responsabilidad
Compartir

Los medios de comunicación son fundamentales para la construcción de una sociedad libre, su obligación es que los ciudadanos reciban los hechos con transparencia, veracidad, imparcialidad, pluralidad y sobre todo honestidad.

“El periodismo no es un poder es un servicio”, Javier Darío Restrepo.
Uno de los puntales fundamentales de la democracia es la libertad de información y expresión, pero se han visto casos a nivel mundial en los que los medios de comunicación han sido utilizados para adquirir fácilmente reconocimiento, prestigio y obtener fines personales manipulando situaciones que no aportan en nada al bien común y al desarrollo de la sociedad. El objetivo de los medios de comunicación debe ser el promover principios, valores y la ética, aquella que en este momento en que vive el mundo, se ha convertido en” una anciana inservible”, para muchos y se demuestra en su actuar.
Para una verdadera construcción de democracia y futuro, los medios de comunicación, sea televisión, radio o impresos y ahora digitales no deben, ni pueden servir y ser amigos del poder. Es inaceptable que quienes informen caigan en el juego mediático de los políticos y olviden su verdadera razón de ser.
Debemos analizar de manera concienzuda qué nos presentan los medios pues son el reflejo de la realidad del país, qué somos, donde estamos y hacia dónde vamos. Los periodistas intentan muchas veces sin éxito informar e investigar lo que está a su alcance, pero si hay intereses particulares, un gran porcentaje de la verdad, puede quedar oculto.
Los medios de comunicación deben ser socialmente responsables, incluso en los contenidos que tienen que ver con el entretenimiento pues van directamente relacionados con el impacto que pueden tener en la comunidad, es por ello que estos contenidos deben fomentar el aprendizaje, el buen vivir, la solidaridad, el respeto, las buenas costumbres. Que logren crear conciencia sobre el respeto a los derechos y la opinión de los demás, a un verdadero desarrollo sostenible y a todo aquello que nos ayude a vivir en paz y a construir un futuro promisorio.
Es primordial defender la libertad de expresión, información y crítica. En ningún caso se puede permitir ejercer presión sobre los medios de comunicación, pero también se debe incrementar el sentido de responsabilidad en la investigación periodística pues existen deberes en el cuidado de lo que se publica, se registra y la forma de hacerlo.
Hoy por hoy somos testigos de la gran decadencia en la que han caído muchos medios por la carrera del “raiting” y las ganancias económicas, sin pensar en la comunidad y el aporte que sus contenidos deben ofrecer a los ciudadanos.