Escribe para buscar

Datos

La medición del empleo emite una alerta

Compartir

El INEC publicó las cifras de la situación del empleo en el país. Estas dan una alerta para el Gobierno. Conozca cuáles.

El campanazo. El empleo no adecuado, antes conocido como subempleo, sigue creciendo en Ecuador, según información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Para junio de 2019 este tipo de empleo se situó en 57% y es el valor más alto registrado de los últimos años. En junio del 2018 la cifra estaba en 56,4%. Este grupo, dice el INEC, está conformado por los subempleados que no cumplen con horario de trabajo y que buscan trabajar más. Asimismo, los que cumpliendo una actividad, no perciben ingresos. Y también los que teniendo una deficiencia en sus ingresos no tienen la disponibilidad para trabajar más.

Quito rompe récord. La Capital es la ciudad donde más creció el subempleo. Pasó de 9,9% en junio de 2018, a 14,3% en la última medición. Este incremento puede responder a la fuerte migración que existe de venezolanos y el despido de funcionarios públicos por los ajustes fiscales.

Vamos a la baja… Los indicadores de empleo siguen deteriorándose por lo que es importante que el gobierno tome acciones sobre reformas laborales y condiciones adecuadas para incrementar puestos de trabajo. El empleo adecuado bajó un punto en el último año. Pasó de 38,9% en junio del 2018, a 37,9% en junio de este año. Según el reporte del Foro Económico Mundial, Ecuador tiene muy poca facilidad para contratar, y estamos en los últimos lugares de las mediciones de libertad laboral, junto a Venezuela y Argentina. 

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *