Más policías son declarados inocentes en el caso 30S
Compartir

Ayer, seis policías fueron declarados inocentes por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia. Hay 71 casos a la cola. Uno tiene que ver con el intento de magnicidio a Rafael Correa.

El 30S fue un punto de inflexión en el correísmo. La revuelta sirvió de pretexto para radicalizar sus postulados, ahondar en las persecuciones judiciales a los críticos de ese régimen, la propaganda se convirtió en norma… Políticamente el correísmo se volvió una aplanadora.
La Mesa por la Verdad y Justicia: Perseguidos Nunca Más considera que el hostigamiento autoritario fue por varios delitos, como ataque o resistencia, sabotaje, terrorismo, paralización de servicio público, atentado contra la seguridad del Estado, que fueron utilizados en los proceso penales masivos en contra de civiles y fuerza pública. Sin embargo, ha quedado al descubierto que la protesta de ese día, dice esa agrupación, fue un reclamo de la tropa policial ante la pérdida de sus bonificaciones.
Luego de nueve años y medio los casos judiciales, por esos delitos, se desmoronan. Ayer en la Corte Nacional de Justicia otros seis policías, acusados de rebelión y sentenciados con penas de hasta un año de prisión, fueron declarados inocentes.
Óscar Ayerve anuncia un caso emblemático
Para el líder de la agrupación 30S Nunca más, Óscar Ayerve, ayer se produjo un avance importante porque hay un precedente jurídico para otros recursos ordinarios de revisión de sentencias y, así, que otros policías puedan ser declarados inocentes.
A estos uniformados se les negó el recurso de casación, dijo Ayerve. La Justicia, en la época del correísmo, determinó que el 30 de septiembre del año 2010, en Guaranda, a partir de las 09:00, se realizaron manifestaciones por agentes de Policía, civiles y miembros de partidos políticos quienes realizaron una manifestación. Supuestamente los agentes que estaban acusados quemaron llantas en el interior de Comando Provincial de Bolívar 11, y luego realizaron una marcha por algunas calles de Guaranda, en la que usaron vehículos y motos de dotación. Los jueces Iván Saquicela, Iván León y Wilman Terán revirtieron la sentencia.

“Hoy pudieron presentarse nueve testigos que no lograron participar antes. 45 instituciones de Guaranda ratificaron que no hubo paralizaron el servicio público. Estamos felices porque los policías pueden recuperar una pequeña parte de su vida, no tenían trabajo, se desarticuló la familia. Ha sido un sufrimiento intenso de nueve años”, dijo Ayerve.
Hay 71 casos pendientes para revisión de las sentencias. La próxima semana se presentará un recurso de revisión emblemático para esta agrupación. Se trata de un grupo de policías acusados de intento de magnicidio en contra de Rafael Correa. Recibieron una sentencia de 12 años. Uno de los puntos clave para conseguir su inocencia es un informe de Contraloría que dice que la Senain utilizó fondos públicos para comprar testigos, manipular evidencias, fotografías y videos, con el propósito de condenar a inocentes.