Escribe para buscar

Empresa Noticias

Marco Albuja pasó de la TV a ofrecer alternativas integrales

Compartir

Después de 22 años y más de 1 500 programas al aire, el médico decidió trasladar su servicio más allá de la televisión. Conozca cómo concretó este cambio.

Fotos: Cortesía Marco Albuja

¿Sabía usted que es posible evitar o controlar cualquier problema de salud, solo con cambiar sus hábitos? Si no lo sabía, en Marco Albuja Centros Médicos le ofrecen un tratamiento alternativo, que no solo le ayudará a prevenir molestias futuras, sino que aliviarán  cualquier enfermedad que le afecte.

Después de 22 años y más de 1 500 programas al aire, el médico Marco Albuja, quien acompaña domingo a domingo a las familias ecuatorianas proporcionándoles consejos prácticos en temas de salud física y emocional, decidió trasladar su servicio más allá de la televisión. Implementó un centro médico con todas las especialidades a las que hacía referencia en su programa.

Esta iniciativa se llamó,  en un inicio, Centro Familiar de Vida Sana. Luego de algunos años, se reinventó y tomó el nombre con el cual funciona actualmente. “La gente empezó a llamar preguntando por los especialistas que se presentaban en el programa. Además, hubo la necesidad de que estemos juntos, no solo en televisión, sino de una manera más cercana a los pacientes, para  resolver problemas específicos”, asegura Albuja.

Pero ¿qué es lo que diferencia a esta propuesta de salud, de las otras que hay en el mercado que ofrece revertir hasta 10 años de enfermedades? La medicina del estilo de vida, que es promulgada por el doctor Albuja y practicada en los centros médicos, es un enfoque basado en prevenir, tratar e, incluso, revertir enfermedades reemplazando conductas no saludables por saludables. Por ejemplo: comer de forma saludable, estar físicamente activo, aliviar el estrés, evitar el abuso de sustancias peligrosas, dormir  adecuadamente y tener un sólido sistema de apoyo emocional. “Estoy ejerciendo una especialidad médica inédita en el país, que no es homeopatía ni medicina alternativa, es medicina tradicional con enfoque en manejo de hábitos saludables respetando los protocolos  de las enfermedades crónicas no transmisibles”, explicó Albuja.

El centro médico, que se encuentra en Quito, cuenta con 35 especialidades, además de un laboratorio clínico, óptica y un centro de imagen diagnóstica. El Plan Preventivo Familiar que se oferta ha sido creado pensando en la salud, economía, comodidad, tiempo y fidelidad de los pacientes. Dura 10 semanas y comprende clases de cocina saludable, chequeos de comidas sanas, exámenes para prescribir el tipo de ejercicio adecuado para la condición  del paciente, revisión de hábitos de sueño, manejo emocional, etc. Dentro de los servicios que ofrecen en Marco Albuja Centros Médicos están las campañas preventivas de salud, que han llegado a varias ciudades del país, ofreciendo este novedoso método de la salud preventiva. El objetivo de este proyecto, que visita cada  mes una ciudad  distinta, es dar atención médica gratuita y consejería para llevar una vida sana.

Para Albuja, la mente, el cuerpo, el alma y el entorno social son los pilares sobre los que se trabaja en este plan. “Mientras más malos hábitos tenga una persona más  se llenará de medicación. Hemos comprobado que cuando una persona empieza a comer de manera sana, a hacer ejercicio y a tener un buen manejo emocional, su cuerpo se dota de las herramientas necesarias para  empezar a sanarse”, asegura.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *