Escribe para buscar

Empresa Noticias

Grandes empresas se suman a la lucha contra la corrupción con la capacitación para Pymes

Compartir

La lucha contra la corrupción es una tarea de todos. Así lo asume la empresa privada. La implementación de este programa evitaría riesgos legales, reputacionales y pérdidas financieras.

Fotos: Cortesía Nestlé

Nestlé ha emprendido un programa para prevenir el soborno en la cadena de valor empresarial. Este se basa en transmitir las buenas prácticas internacionales para prevenir el soborno en pequeñas y medianas empresas que forman parte de la cadena de valor de una empresa grande.

Para esto se ha clasificado en tres los actores intervinientes en el programa: las empresas fundadoras, es decir, las grandes empresas que transmiten el know how; las empresas pioneras, que son las pequeñas y medianas empresas que son aliadas o proveedoras de las primeras y que implementarán el programa de prevención de soborno en sus operaciones; y, finalmente, los coaches, que son los socios estratégicos que colaboran y asesoran a la empresa pionera en el programa, normalmente de la sociedad civil o la academia. Esto se conoce como la “Red Empresarial de Transparencia”.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Programa Ecuador 2030 bajo los lineamientos de Naciones Unidas y el Pacto Global y se basa en las herramientas provistas por Transparencia Internacional y la Cámara de Comercio Internacional. Este programa busca que las empresas PYMES participantes creen su propia estrategia de prevención de sobornos. En primera instancia, se busca probar al programa y sus herramientas en pocos actores para luego de ello, con los aprendizajes respectivos, lanzar el programa a escala masiva.

Los beneficios de la implementación de este programa es generar oportunidades comerciales para las Empresas Pioneras, evitar serios riesgos legales y pérdidas financieras; cuidar la confianza y reputación de la empresa y, contribuir activamente con el país.

Actualmente, se ha logrado convocar a de ocho grandes empresas de reconocida reputación y trayectoria en el país, a fin de que participen como pioneras del programa actuando como Empresas Fundadoras. A su vez, cada una de estas escogió uno o dos actores de su cadena de valor y las invitó a participar como Empresas Pioneras. Así se llevó acabo el primer work shop de lanzamiento de este programa. Ahora queda ejecutarlo en las  Empresas Pioneras adheridas con la  asistencia de la academia y organismos de la sociedad civil hasta finales de 2019. Los pasos previstos para esto son:

  1. Seleccionar las acciones y estrategias que quisieran implementar para lo cual el Programa entrega una plantilla que permite definir las prioridades de cada empresa en materia de prevención anti soborno
  2. Agendar una cita con su Coach para afinar el Programa.
  3. Ejecutar las herramientas escogidas.
  4. Evaluar el Programa a través de una Encuesta de Satisfacción
  5. Revisar y actualizar el programa constantemente.
Etiquetas:

4 Comentarios

  1. Es el momento para vencer la corrupción nosotros en la calidad de impulsadores en la productividad y disciplina debemas direccionar a los entes públicos por la honradez y la actidad correcta

    Responder
    1. Así es. Muchas gracias por aportar al debate.

      Responder
  2. Felicitaciones por esta iniciativa de interés social. Un deber al que debemos sumarnos la sociedad ecuatoriana.

    Responder
    1. Correcto. Muchas gracias por su aporte.

      Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *