Escribe para buscar

Cultura Noticias

Los sabores que encienden la Navidad

Compartir

Se acerca la Navidad y los hogares ecuatorianos alistan sus presupuestos para la tan esperada cena familiar. Aquí algunos detalles a tomar en cuenta para esa celebración.

Foto: Cortesía CAS

Poco a poco se acercan las celebraciones navideñas. Para muchos es tiempo de paz, de recogimiento, de unión familiar; hay quienes desde ya piensan en la cena navideña. Las familias se reúnen en Noche Buena para comer y disfrutar. En la cena clásica, el pavo suele ser el protagonista.

Algunas familias se reúnen desde muy temprano, se organizan para la preparación de la velada, cada uno con una tarea diferente. Así, unos lavan y pelan zanahorias, vainitas, arvejas, uvas, manzanas, apio y, otros, todo lo que sirva para lucirse con la ensalada. Otros lo hacen sazonando el pavo, aunque éste, desde hace rato, fue metido en especias para darle un buen sabor.

A medida que avanza el día, se hace la convocatoria para la fregada de los tamales,  los típicos con harina de maíz cruda, manteca de chancho y panela, rellenos de carne, huevo cocido, cebolla y salsa de maní; tarea durísima para muchos porque a más de uno le saca una pequeña ampolla en la palma de la mano, pero para eso se trabaja, para hacer lo que une a la familia.

Conforme avanza el día, la cena poco a poco toma forma, los aromas y  sabores impregnan el ambiente de dulzura y las ganas de probar algo contagia a más de uno. Casi, casi la cena está lista, sólo hay que esperar a que llegue la noche para sentarse frente a la mesa. Mientras esto pasa, se arman recreos, hay risas, juegos, emociones; unos ganan, otros pierden pero hay diversión y la Navidad se impregna de unión.

Nuevas tendencias

Los gustos no han variado mucho en los últimos años, por lo general, la comida domina las mesas de los hogares ecuatorianos, es característico de estas fechas  el consumo de proteínas con la carne del pavo y del lechón. En el Ecuador, las tradiciones se dan con la maravillosa costumbre de trabajar bien los tamales, amasar pristiños y bañarlos con miel, inclusive degustar un sabroso dulce de higos.

Otras alternativas

Se deben considerar otras alternativas que no generen tanto gasto y para aquellas economías que no tienen mucho presupuesto. Entre las más baratas está el reemplazo del pavo por el pollo que, con una buena preparación, es uno de los sustitutos ideales del primero. Desde el tema culinario, se esperan platos atractivos, acompañados de una rica salsa de duraznos con ciruela, muy fácil de hacer. Se cocinan estos ingredientes en el almíbar de la lata de duraznos, se añade el líquido de la cocción del pavo y se deja cocer hasta que se forme una masa consistente.

Hay quienes consideran que el uso del vino en el pavo es un desperdicio. A éste se lo puede sumergir en leche junto a pimienta blanca, raíz de cúrcuma, jugo de naranja, sal y mantequilla para que al momento del horneo no se seque mucho y todos los sabores se concentren más.

El siguiente prioste

El corte de la rosca de reyes es una costumbre asimilada de otro lugar, pero se la hace en Ecuador. Es un bollo elaborado con masa dulce, adornado con rodajas de fruta confitada, rellena con crema de leche; en su interior se introducen sorpresas, normalmente figuritas de cerámica o de plástico, que los comensales la encuentran en alguna rebanada, quien lo haga será el próximo prioste de la Navidad, aquel que organizará la cena del siguiente año. Esta masa se aromatiza, en algunos lugares, con agua de azahar que le da un aroma característico.

Lo cierto es que para celebrar la navidad, sea cual sea el presupuesto familiar, la gente lo hace disfrutando cada momento, es importante que la proteína tenga una combinación perfecta con la salsa;  saber cuántas personas estarán presentes en la mesa para presupuestar el encuentro  y es trascendental manejar las mismas formulaciones en las recetas para que la comida no cambie el sabor.

Algunas de las tradiciones, como por ejemplo, el árbol o las tarjetas de felicitación, proceden directamente de Inglaterra, aunque hay muchas adoptadas de Estados Unidos, pero en los hogares ecuatorianos se festeja la navidad compartiendo cada minuto con los seres que más se ama.

  • Chef y Director de Culinary Arts School
Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *