Escribe para buscar

Contexto Portada

Los planes del Foro de Sao Paulo para desestabilizar la región

Compartir

Este espacio de líderes del socialismo y del comunismo se reunirá en los próximos días. Aquí se expone una alerta de lo que suceda en Caracas.

Foto: Estudios Revolución/Presidencia de Cuba

El Foro de Sao Paulo máxima expresión del socialismo radical en la región, que aglutina a diferentes corrientes extremistas, grupos de crimen organizado y carteles de narcotráfico, viene ejecutando desde el 2019 diferentes operaciones de desestabilización en la región. El propósito es retomar los espacios de poder perdidos en Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, entre otros países.

La idea es sencilla: buscar detonantes (motivos de malestar ciudadano) que permitan aglutinar el descontento social y explotarlos con actos de violencia extrema que generen una reacción estatal. De esa forma justificar una radicalización de la protesta ciudadana.

Luego de la reunión celebrada en Caracas, Venezuela, del 25 al 28 de julio 2019, se comienza a ejecutar una serie de coordinaciones para materializar la desestabilización regional. Lo que Maduro y Diosdado Cabello bautizaron como “una brisa Bolivariana”. Esta obedecía a una planificación muy bien estructurada del Foro de Sao Paulo, como lo confirmó Nicolás Maduro en una intervención televisiva.

Los procesos de desestabilización en la región, apoyados desde Cuba y Venezuela, se agudizaron ante la mirada desconcertada de gobiernos latinoamericanos desprotegidos y sin capacidad de reacción por las mismas leyes que los gobiernos anteriores crearon para proteger a los vándalos y desproteger a la población y sus organismos de seguridad.

La desestabilización no ha terminado solo se ha hecho un pequeño alto para poder analizar las nuevas estrategias y explotar las debilidades de las sociedades garantistas de derechos. Esto recién comienza y los efectos lo vamos a ver a corto tiempo.

Venezuela y sus tentáculos no se han quedado tranquilos, más bien han reiniciado sus actividades con una nueva convocatoria extraordinaria del Foro de Sao Paulo que se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de enero en Caracas. El objetivo es planificar la agenda del año 2020.

Esta planificación del anarquismo revolucionario podría incluir:

  1. Promover acciones violentas de terrorismo, vandalismo y sedición urbana que permitan desestabilizar los gobiernos de Lenín Moreno en Ecuador, Iván Duque en Colombia, Jaenine Añez en Bolivia y Sebastián Piñera en Chile y Jair Bolsonaro en Brasil.
  2. En Ecuador se buscará la salida del presidente Moreno y se nombrará un gobierno de transición de izquierda que facilite el retorno de Rafael Correa.
  3. En Colombia se tratará de radicalizar la lucha armada y generar una mayor presencia de las FARC y ELN en el contexto político, paralelamente se busca la salida de las bases estadounidenses de Colombia.
  4. En Bolivia se tratará de permitir el retorno de Evo Morales, radicalizar la protesta y confrontación social e impedir el llamado a nuevas elecciones.
  5. En Chile las acciones están orientadas a generar reformas constitucionales que rompan el esquema democrático so pena de radicalizar el anarquismo ante un gobierno indefenso y débil.
  6. En Brasil se busca debilitar al gobierno de Bolsonaro, para generar un cambio en el péndulo político que permita al Partido de los Trabajadores retomar el control del Estado y sacar de prisión a su líder Lula da Silva.

El proceso de desestabilización regional dependerá de la firmeza de los diferentes estados y la reacción de la sociedad para hacer frente a estas nuevas amenazas del socialismo radical, que serán mucho más violentas teniendo como fin destruir las democracias en América Latina.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *