Escribe para buscar

Cámaras Vivas

Los frailejones ecuatorianos bajo las estrellas

Compartir

Alexander Boas es un fotógrafo que tiene la capacidad de esperar pacientemente en condiciones extremas, para conseguir la mejor foto.

El norte del país es una de las zonas que tienen particularidades para fotografíar. Es uno de los puntos más oscuros del Ecuador y, cuando se trata de fotografía nocturna, el nivel de oscuridad es lo que más importa. La mejor temporada para fotografiar este maravilloso cúmulo de estrellas que dividen el firmamento, aquí en Ecuador, es entre los meses de marzo y agosto.

La foto fue tomada durante la luna nueva de junio del 2019, desde los páramos del Volcán Chiles, en el corredor biológico Chiles – Maldonado – Chical, en el Carchi. Alexander Boas asegura que este sitio es el mejor lugar para observar frailejones en el Ecuador durante el día, y más aún durante la noche.

Los frailejones son árboles únicos que se encuentran en pequeñas poblaciones en los páramos de Ecuador, Perú y Colombia. Aquí en el país están únicamente en el extremo norte, son árboles muy nobles, crecen un centímetro por año, se encargan de receptar las precipitaciones climáticas y almacenar la lluvia en almohadillas para luego ser distribuida a las partes bajas por medio de pequeños riachuelos que luego se convertirán en grandes ríos y cascadas. Los frailejones dan vida a los parajes andinos y son un imán para fotógrafos paisajistas, razón por la cual soportan frías madrugadas en espera de que el clima les permita apreciar por algunos segundos, el cielo lleno de estrellas.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *