Escribe para buscar

Contexto Noticias

Los empresarios están preocupados por la falta de empleo, la competitividad y la Alianza del Pacífico

Compartir

Nueve gremios pidieron que el Vicepresidente inicie el proceso para un Acuerdo Nacional para bajar costos de producción. La apertura comercial al mundo requiere, dicen, de medidas políticas urgentes.

Fotos: Juan Ruiz – API

Nueve gremios del país enviaron una carta al vicepresidente Otto Sonnenholzner en la que le piden que él se encargue de elaborar un Acuerdo Nacional para realizar reformas transversales dirigidas a bajar los costos de producción, para poner en marcha un plan de mejoras competitivas para los sectores sensibles y para formalizar un mecanismo institucionalizado de participación del sector privado para la negociación del Tratado de Libre Comercio con México y otras negociaciones comerciales.

En la misiva mencionan su preocupación por las circunstancias que atraviesa el país, en lo económico y social. “Hay índices de desempleo, subempleo e informalidad que llegaron a su cifra más alta en diciembre de 2019, razón más que obvia para confirmar la necesidad de generar políticas que reactiven al sector productivo, las mismas que deben tener como principal objetivo el mejoramiento de los niveles de competitividad”, dice la carta.

Ellos consideran que la experiencia del acuerdo de libre comercio con la Unión Europa muestra claramente que no bastó suscribir un convenio de apertura comercial para que suban las exportaciones. “Es necesario producir con calidad, eficiencia y elevar la competitividad”, acordaron los empresarios.

Las alertas específicas que deben solucionarse son:

  • Un arancel promedio superior a México en materias primas, insumos y bienes de capital.
  • Un nivel de productividad inferior, en un 65%.
  • Tasas de interés en dólares (medio de pago internacional) significativamente superiores a las tasas de México en moneda nacional.
  • Diferencias en las condiciones laborales que tendrán consecuencias económicas significativas para varios sectores productivos.

Los firmantes indicaron que es indispensable que el Gobierno comprenda las necesidades de sectores sensibles del país como el agrícola, la pequeña y mediana empresa, la industria metalmecánica, automotriz, línea blanca, cuero y calzado, cerámica, entre otras. 

Los empresarios también insistieron en propuestas que ya han sido expuestas en varias ocasiones, para mejorar la competitividad del Ecuador:

  • Eliminación del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).
  • Eliminación a los aranceles de materias primas, insumos y bienes de capital.
  • Bajar costo de electricidad.
  • Bajar intereses en créditos.
  • Reforma al régimen aduanero.
  • Reforma laboral.

Los firmantes de este pedido al Vicepresidente fueron: la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae); la Cámara de Industrias Producción y Empleo de Cuenca (Cipem); la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi); la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay (Capia); la Cámara de Comercio de Quito (CCQ); la Federación Nacional de Cámaras de Agricultura del Ecuador; la Federación Ecuatoriana de Industrias del Metal (Fedimetal); el Consorcio de Cámaras de la Producción de Tungurahua; la Cámara de Comercio de Portoviejo; y la Cámara Nacional del Calzado (Caltu).

Etiquetas:

1 Comentario

  1. Ver mi video sobre el Tema en RTU Y CANAL 9VDE IBARRA

    EL TELON DE FONDO Y TALON DE AQUILES DEL.ECUADOR

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *