Escribe para buscar

Datos Noticias

Llegan más productos de protección personal al país

Compartir

Los desinfectantes de superficies y el jabón de tocador registraron un incremento significativo. La rebaja del arancel para algunos ítems es temporal, por la emergencia.

Los altos aranceles. En el informe ‘El comercio de productos médicos en el contexto de la lucha contra la Covid-19’, de la Organización Mundial del Comercio, Ecuador fue calificado como uno de los países latinoamericanos que aplicaron las más altas tarifas arancelarias a productos de protección personal durante el 2019. Por citar un ejemplo, la tarifa arancelaria para importar gafas de protección y gafas de seguridad es del 30%; no obstante, ante la Emergencia Sanitaria, el COMEX, mediante Resolución 004, difirió el arancel temporalmente al 0%.

Cuáles son los productos de protección. En la clasificación de productos de protección personal están considerados productos químicos, productos plásticos, jabón y preparados para limpiar, artículos confeccionados con materias textiles como mascarillas, aparatos médicos, quirúrgicos y ortopédicos, entre otros instrumentos. De estas categorías, los productos químicos fueron los más importados durante 2019, año en el que las importaciones totales de productos de protección personal representaron el 12% del total de importaciones de los productos médicos, con un equivalente en dólares de USD 176 millones. De ese total, USD 54 millones fueron participación de Colombia, USD 35 millones de Estados Unidos y USD 24 millones de China. En los dos primeros meses de 2020 las importaciones totalizaron USD 24 millones; en febrero, productos como los desinfectantes de superficies y el jabón de tocador registraron un incremento significativo en comparación a enero. A marzo no existen cifras oficiales, sin embargo, según estimaciones preliminares, se prevé que las importaciones aumenten el 19,4% respecto de febrero. 

La lucha contra el coronavirus es un esfuerzo de todos. Las entidades competentes, por una parte, tratan de facilitar el comercio, y por otra imponen medidas restrictivas de exportación para garantizar el abastecimiento nacional. La contribución de la ciudadanía, es acatar las medidas implementadas por el gobierno y autoridades de salud para reducir el riesgo de contagio y mitigar el impacto de la Covid-19. 

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *