Escribe para buscar

Contexto Noticias

Lenín Moreno intenta dar un golpe de timón a la economía

Compartir

El Presidente propone un millonario recorte en el gasto público, incluidos salarios. Y dijo adiós a los subsidios a los combustibles que significan USD 1742 millones de dólares.

Foto: Boris Romoleroux – API

El presidente Lenín Moreno despertó ayer al país con decisiones inesperadas. Informó que va a reducir el gasto público y retirar el subsidio a los combustibles. Ambas medidas fueron empujadas, según el propio Mandatario, por la gravísima crisis económica que atraviesa el país.   

La situación de las cuentas para el Presidente es esta: Ecuador dejará de recibir USD 8 000 millones por la emergencia que se vive el mundo. A esto se suma al déficit de USD 4 000 millones del Presupuesto General del Estado (PGE). Es decir, son USD 12 000 millones en total que el país no tendría hasta fin de este año. Además, oficializó la cifra que el sector privado ha manejado sobre el desempleo: 150 000 personas han perdido su trabajo por el cierre de empresas.

El recorte es millonario. Lenín Moreno, quien también es líder de Alianza PAIS, anunció recortará el gasto público en USD 4 000 millones. Esto se distribuirá de la siguiente manera. En gasto en sueldos del sector público se dejarán de gastar USD 980 millones, en bienes y servicios USD 400 millones, en gasto de capital USD 1 300 millones, y por la renegociación de la deuda USD 1 300 millones en intereses. Para operativizar esto ya se conoce que habrán despidos en el personal de contratos ocasionales y nombramientos ocasionales. Además, la jornada laboral pasará de ocho a seis horas diarias con una remuneración equivalente al trabajo generado y se priorizará el teletrabajo, aseguró. Pero quedaron fuera de esta decisión el personal de salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y de otras entidades de seguridad. 

Foto: José Vargas – Flickr Presidencia de la República

Adiós a los subsidios. El gasto en subsidios para combustibles asciende a USD 1 742 millones. Según el Fondo Monetario Internacional, el Ecuador es el tercer país en la región que gasta más, el 5% del PIB. Está por debajo de Venezuela (20% del PIB) y Bolivia (8%). Ayer, el Presidente Moreno finalmente se decidió a suprimir los subsidios. Para esto se apoyó en que el precio del petróleo ha caído (ayer estuvo en USD 32) y liberó el precio de los combustibles. Con esa decisión el precio cambió. De hecho, se redujo el costo de la gasolina Extra y la Ecopaís, de USD 1,85 a 1,75; y el precio del diésel, a USD 1.  Para proteger al consumidor se estableció una banda que impedirá que el precio de los derivados suba drásticamente y afecte a la ciudadanía. Esta es del 5% del costo y será revisada mes a mes. El ministro de Energía, René Ortiz, también explicó ayer el cambio en los precios de los combustibles. Él se refirió a que el Ecuador ahora aprovechará las ventajas del mercado y que el nuevo cálculo es una nueva visión para enfrentar el futuro. Aseguró que se ha reunido con varios sectores para explicar el nuevo mecanismo de precios y que lo hará con sea necesario y lo pida. Además, que la banda protege a los consumidores, pero también a los costos relacionados con transporte urbano y transporte para la comercialización de productos.

Los créditos para soportar la crisis. Lenín Moreno también anunció un nuevo programa de financiamiento para empresas por USD 1 000 millones. Este se iniciará el próximo 25 de mayo y serán beneficarios los dueños de las empreas micro, pequeñas y medianascon el fin de que cubran las nóminas, costos operativos y otras necesidades. Los préstamos se otorgarán con tasas de hasta el 5%, 36 meses plazo y seis meses de gracia, a través de bancos y cooperativas. El Bando del Pacífico será la principal entidad que operará estos nuevos créditos. 

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *