Lenín Moreno con cifras bajas, según Click
Compartir

La encuestadora Click, en su última medición, muestra a un Presidente con cifras extremadamente bajas. Además, la ciudadanía está muy pesimista sobre el futuro.

La encuestadora Click publicó su última medición donde las cifras para el gobierno no son nada alentadoras. Todo lo contrario. La medición muestra un gobierno y un Presidente asfixiado políticamente. Y una ciudadanía extremadamente pesimista sobre el futuro.
La muestra, válida para el ámbito nacional y tomada en Quito y Guayaquil, indica que seis de cada 10 ecuatorianos tienen temor de que alguien en el hogar pueda perder su empleo y, además, que no puedan pagar los gastos fijos que tiene una familia. Siete de cada 10 están muy preocupados de pagar sus deudas durante este año. Ocho de cada 10 consideran que la situación del país es mala. Desalentador.
Las cifras del presidente Lenín Moreno son más bajas. Nueve de cada 10 ecuatorianos califican como mala la gestión del Mandatario. Y una misma cantidad de ciudadanos no cree en su palabra.
Para este mes el informe de Click fue titulado: ¿Tocamos Fondo?. Y le trasladamos esa pregunta al director de la encuestadora, Francis Romero. “Si no estamos ahí, estamos al borde de tocar fondo”, dice.
La crisis económica en la que entró el Ecuador desde hace tres años pasa la factura, sostiene. En Click ven un cambio determinante en las familias ecuatorianas a partir de la crisis política de octubre. Hasta ese entonces, la ciudadanía tenía más optimismo del futuro. Pero luego de los 11 días de protestas, incluso, dice Romero, siete de cada 10 cree que su situación es mala. “Estos datos tienen que servir para que las autoridades repiensen lo que hacen y tomen conciencia de que faltan decisiones para evitar que la crisis se agrave”, dice el encuestador.
Sobre el Primer Mandatario, Francis Romero considera que hay algo inédito. Lenín Moreno es el presidente que ha obtenido las mayores calificaciones y, ahora, las peores. “Históricamente rompe los esquemas de calificaciones, tanto positivas y negativas. En el primer trimestre de su mandato tenía una aprobación sobre el 85%. Ningún líder había obtenido esas cifras. Habían puesto en el presidente Moreno todas sus esperanzas y dio señales de cómo enrumbar mejor al país. Mayor ambiente de libertad, luego validó su gestión con la consulta popular, donde la mayoría le dio el apoyo… pero se quedó en eso”, dice.
El Director de Click asegura que Moreno nunca más logró estar a la par con la realidad del país. Y, por ello, mes a mes se deteriora su imagen. “Hace cuatro meses tenía 18 puntos y creíamos que es difícil que baje. Pero ahora tiene credibilidad de 7 y calificación también de 7. Esto quiere decir que tiene muy poca confianza y la falta credibilidad hacia su gestión es mayoritaria”, indica.
Unas de las acciones que pudiera adoptar el Gobierno es comunicar mejor sus logros y acciones positivas, dice Romero. “El gobierno tiene que rediseñar sus estrategias. Espero que cambie la forma de comunicar y de llegar a la gente. Hay cosas positivas pero la mayoría no las siente y es por la economía, que es un asunto crítico. No se ve que el Gobierno tome una actitud o tenga liderazgo para generar expectativas positivas sobre crear empleo. Y haya inversión”, recalca en Director de Click.
Y finaliza. “En este momento de crisis el impulso son los empresarios, pero sin los alicientes o seguridad para invertir no vendrán capitales y este hueco puede ser mas grande. En 25 años de investigación no he visto algo tan dramático. Cuando los gobiernos caían, tenían esta popularidad y calificación. Es algo muy serio”.
Pobre mi país en que manos a caido
El pueblo debe pasarse la factura también a Guillermo LASSO que directamente o indirectamente a cogobernado con el actual presidente, el ministro de economía es de Lasso y tiene en la lona al país la mayoría del congreso igual LASSISTAS, la justicia ni se diga con el cuento de perseguir al anterior gobierno tapan todo, en la consulta anterior se incluyó todo lo que pidió LASSO, el perdonar 4000 millones a empresas con banco de Guayaquil, etc. También fue maniobra de Lasso y ahora se quiere bajar de la camioneta.