Escribe para buscar

Contexto Portada

Las duras críticas al plan económico de Moreno para enfrentar la crisis por la pandemia

Compartir

El Presidente anunció nuevas medidas económicas. Dijo que es el momento de salvar las empresas y las fuentes de trabajo. El ajuste significa más de USD 1000 millones para los ciudadanos y empresas. Ya hay reacciones…

Foto: Eduardo Flores – Flickr Presidencia de la República

El presidente Lenín Moreno anunció las medidas económicas para contener la crisis económica derivada de las restricciones adoptadas por la pandemia. Fue el pasado viernes, por la noche.

Lo hizo el mismo día que los casos de contagios por el coronavirus causaron 608 defunciones y se contabilizaron 7161 casos confirmados e enfermos con Covid-19 (2196 más que ayer). 

Moreno, junto a cuatro secretarios de Estado (Richard Martínez, María Paula Romo, René Ortiz y Johana Pesantez) dijo que la emergencia económica del país que vive actualmente no tiene precedentes en la historia. Cayó el pago de impuestos, de exportaciones, el precio del petróleo y el bombeo de petróleo está suspendido. Además, recordó que hay USD 65 000 millones de deuda que fue heredada del gobierno de Rafael Correa. 

“Ecuatorianos, tenemos la solución”, aseguró antes de detallar las medidas, que las dividió en tres partes. 

Uno. La renegociación de la deuda externa. Aunque no ofreció detalles de montos y tipos de deuda que serán negociadas en este tiempo.

Dos. La creación de una Cuenta de Asistencia Humanitaria que servirá para reforzar y garantizar la salud, la alimentación y proteger el empleo. Esta será administrada y liderada por representantes de la sociedad civil, sin dar nombres. Y tendrá dos fuentes de ingresos. La primera de las empresas para las empresas. Las empresas que ganaron más de un millón de dólares aportarán con el 5% de la utilidad en tres pagos mensuales. La segunda fuente de los ciudadanos para los ciudadanos. Durante 9 meses se hará un aporte progresivo sobre los ingresos. No pagaran quienes ganen menos de USD 500. 

Y ejemplificó: Quienes ganen USD 500 al mes pagarán USD 2 mensuales (0,4%), quienes ganen USD 50 000 pagarán USD 4 400 (8%). El Presidente no mostró más ejemplos o una tabla que indique el impuesto por rango de salarios.

Con este fondo el gobierno pretende ampliar el Bono de Protección Familiar. Con ese aporte se beneficiarán, dijo el Presidente, 1 millón de familias adicionales a los 950000 que ya reciben la ayuda. El monto es de USD 60. Moreno dijo que el dinero alcanzará para 8 millones de personas.

Tres. Moreno propuso a la Asamblea Nacional cinco decisiones que requieren un acuerdo político para alcanzar una reforma legal, con el fin, mencionó, de reactivar el empleo y mantener la dolarización. Primero. Nadie podrá ser desalojado por pagos de arriendo durante la emergencia y 60 días después, por eso sugiere que las partes se pongan de acuerdo en monto de pago. 

Segundo. Que el IESS ampliará su cobertura de salud a quienes se queden sin empleo por 90 días. Es decir, 120 días.

Tercero. El seguro de desempleo se cobrará en 7 días, no en 60, y ampliará su cobertura.

Cuarto. Entregará ayudas en tecnología y a los padres y madres de escasos recursos planean una ayuda para cubrir un porcentaje de la pensión. Y sugirió que las instituciones lleguen a acuerdo con los profesores y padres de familia para reducir los costos. 

Cinco. Recibiremos, dijo Lenín Moreno, un nuevo financiamiento del BID, la CAF, el Banco Mundial y nuevo Banco de Desarrollo de EE.UU. que servirán para otorgar créditos con periodo de gracia, bajo interés y sin garantías para alivio de la liquidez de las empresas. 

Hasta el mediodía del 12 del abril, dos días después del anuncio de las medidas, no se entregó el proyecto de ley presidencia a la Asamblea. A continuación algunos trinos de dirigentes, empresarios, analistas… sobre la propuesta de Moreno:

https://twitter.com/fribade/status/1248761400694116355?s=20
Etiquetas:

1 Comentario

  1. Listas de 10 12/04/2020

    A pesar de que este primer intento no fue totalmente progresista, recibio un sinfin de criticas por parte de los representantes de los grandes grupos economicos, las camaras de comercio, los grandes medios de comunicacion del pais y hasta de sectores sindicales (por la flexibilizacion laboral). Ante toda esa presion, en un segundo momento, el gobierno de Moreno empezo a borrar lo poco de progresismo que le quedaba y tomar posicion por un bando especifico que le ayude a sostenerse en el poder.

    Responder

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *