Las reservas del BCE no alcanzan las estimaciones del FMI
Compartir

Las Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD), en un país dolarizado como el Ecuador, es fundamental para respaldar la economía.

Las fugas de la reserva. La RILD está compuesta por el dinero y oro que tiene el Banco Central del Ecuador en sus bóvedas, y además por los depósitos que están en el exterior. Por lo tanto, son todos los dólares que el BCE puede disponer libremente en caso de ser necesario. En los últimos años, estas reservas se han ido deteriorando por su mal manejo. El gobierno de Rafael Correa cambió estos bienes líquidos por bonos de deuda, poniendo en riesgo las reservas nacionales, ya que estas comprenden depósitos de bancos por medio del encaje bancario.
FMI y sus condiciones para Ecuador. Una de las condiciones que el Fondo Monetario Internacional puso a Ecuador para llegar a firmar la carta de intención, fue la recuperación de las reservas a un nivel que genere confianza y no ponga en riesgo la dolarización ni el funcionamiento de la economía. Para el 2019 esta entidad, bajo su programa de ajuste económico, estimó una RILD de USD 4 999 millones. El Ecuador lejos de alcanzar el objetivo, llegó tan solo a un valor de USD 3 800 millones. Esto muestra que la meta prevista por el FMI estuvo sobreestimada y alejada a la realidad del país.
Metas realistas para el país. Es importante revisar las metas propuestas para los próximos años, ya que la estimación de una RILD de USD 7 100 millones para 2020 es un valor difícil de alcanzar y que podría afectar las finanzas públicas del país.