Escribe para buscar

Contexto Noticias

Estas son las pérdidas económicas que dejó el paro

Compartir

Luego de 11 días de paralización se sienten las afectaciones en diversos sectores de la economía. Hay alertas sobre dos productos de exportación.

Foto. Cristina Vega – API

La paralización de país por las movilizaciones tiene un alto costo a la economía. Según las estimaciones de la Cámara de Comercio de Quito, el país perdió aproximadamente USD 1 600 millones solo en ventas internas que no se realizaron por el cierre de vías y el cierre de negocios. Aún no se han estimado las pérdidas en exportaciones, daños a propiedad privada y pública. Un alto precio tuvo que vivir el país por las medidas tomadas por el ejecutivo en el Decreto 883.

Aunque las medidas son necesarias para ajustar las cuentas fiscales y reducir el déficit fiscal, el gobierno no midió el impacto de su decisión en una población que tiene pocas aceptación del régimen y causó conmoción social. Solo el comercio perdió USD 733 millones en estos 11 días de paro a nivel nacional. Quito representa más del 40% de esas pérdidas, pues fue la ciudad más afectada

Sin embargo, la protesta indígena en un inicio dio origen a que otros grupos se sumen, pero de una manera violenta y, en otras provincias, se aproveche esto para hacer destrozos. En Cotopaxi se destruyeron cultivos de brócoli de exportación, lo que puso en riesgo la producción de los próximos tres meses. Similar problema se registró en el sector florícola, donde los trabajadores fueron impedidos de realizar sus jornadas, sino que se destruyó la propiedad privada y flores que estaban por ir al exterior.

El resultado es una pérdida importante para el país en los diferentes sectores. El argumento del gobierno para sostener la eliminación de los subsidios careció de fuerza y el movimiento indígena aprovecho para solicitar la derogación el Decreto 883, luego de un diálogo por la paz. Con esta pérdida de fuerza del gobierno nacional para tomar decisiones aparece una incógnita sobre el cumplimiento de Ecuador con el FMI. Pues se debían hacer cambios en temas tributarios y laborales que van a ser muy difíciles aplicar.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *