Las fotos falsas detrás del incendio en el Amazonas
Compartir

Las imágenes del incendio que arrasa el Amazonas brasileño se han viralizado. Sin embargo, algunas de estas son engañosas. La desinformación es perjudicial.

Hasta hoy, van 18 días desde el inicio de los incendios que consumen parte del Amazonas brasileño. La Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA), alertó del hecho tras revelar fotografías captadas satelitalmente que muestran el humo sobre las regiones de Rondonia, Pará y Mato Grosso, consumiendo gran parte del denominado «pulmón del mundo». Este desastre natural podría haber sido causado por el hombre con el fin de trabajar la tierra.
Desde el pasado cuatro de agosto, esta catástrofe ha desencadenado un sinnúmero de fotos para reportar el hecho; sin embargo, también se han usando imágenes engañosas que no son del actual incendio.
La cuenta de Facebook que difundió una publicación que mezcla fotos actuales del incendio que ocurre en el Amazonas con fotos que no corresponden este desastre, pertenece a Fridays For Future Uruguay y logró, en solo 18 horas de publicación, 8 200 interacciones, 1 100 comentarios y fue compartida 37 000 veces.

De hecho, el primer registro que se tiene de una de las fotografías usadas para reportar el incendio del Amazonas brasileño, como actual, fue publicada por la página de la Fundación Azul Ambientalista con fecha de 23 de marzo del 2013. Y está en el contexto de un trabajo periodístico sobre los ecosistemas y sus cambios por la intervención del hombre.

Otra de las imágenes utilizadas para mostrar el actual incendio que arrasa este bosque tropical tiene su primer registro el 16 de noviembre del 2012 y fue utilizada en una tesis de grado de estudiantes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia.

La difusión de imágenes falsas o desactualizadas en el contexto de una tragedia ambiental como la que ocurre en el Amazonas, no contribuye en la generación de conciencia y, por el contrario, ahonda la desinformación.