Las finanzas del hogar en tiempos de crisis
Compartir

La crisis implica asumir menos comodidades. Aquí puede conocer una guía para el manejo del dinero.

Es importante tener un correcto manejo de las finanzas del hogar en tiempos de crisis, en la actual situación que vive el país se debe cuidar cada centavo y mirar en que se va usar para evitar problemas financieros fuertes. A continuación, se exponen algunas recomendaciones para un manejo más eficiente:
Pago de deudas más costosas. En tiempos de crisis es difícil pagar todas las deudas, sin embargo, es importante cancelar las deudas más caras (Tasa de interés más alta). Evite tener deudas con más de una tarjeta. Por último, es importante buscar no retrasarse o buscar refinanciar deudas para evitar sobrecargos y multas.
No más deudas. Evite caer en nuevas deudas, sobre todo si son de consumo, busque generar un ahorro, así sea pequeño.
Reduce tus gastos. Elabore un presupuesto sobre tus gastos mensuales, lo ideal es conocer que gastos innecesarios has venido haciendo para eliminarlos. El presupuesto muestra las cosas en que gasta mucho y lo que podría recortar o eliminar. También le permite controlar tus gastos, ya que todo lo que esté fuera del presupuesto será un extra que deberá financiar. Por otro lado, es importante empezar a utilizar la tarjeta de crédito con prudencia ya que el sobreendeudamiento puede convertirse en un hábito en la vida diaria. Por eso se recomienda priorizar sus gastos en vivienda, alimentación, salud, entre otros.
La gratificación a largo plazo. Aplica la gratificación a largo plazo, es decir planifique y presupueste tus gastos, el ahorro es una decisión y debe ser tu primer gasto. Una recomendación esencial es por lo menos guardar el 10% del total de tus ingresos para comenzar a generar un ahorro. Antes de pensar en endeudarte, identifica si tienes la capacidad de pagar.
Use la tecnología. Actualmente existen algunas aplicaciones para controlar tu presupuesto como, por ejemplo: Fintonic. Esta permite mantener un control sobre el dinero que entra y sale de tu cuenta corriente, te permite generar balances, los cuales te ayudan a conocer en qué te estás gastando el dinero y si se está produciendo más gasto del esperado. MINT, en cambio, permite catalogar automáticamente tus gastos, realizar presupuestos alternativos y añadir recordatorios para no olvidar ningún pago.