Escribe para buscar

Datos

Las exportaciones a la Unión Europea disminuyen

Compartir

Según el BCE, las exportaciones a ese bloque comercial han disminuido en el primer quimestre de este año pero, al parecer, se estaría vendiendo más a otros destinos.

Al principio lo aprovechamos. Luego de la firma de acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), a finales de 2016, las ventas de Ecuador a ese bloque crecieron en 12,1% durante el primer año, y 2,4% el segundo año. El acuerdo fue positivo para conseguir un impulso para que los productos ecuatorianos entren a este mercado.

¿Qué pasó luego? En los primeros cinco meses de 2019 las exportaciones cayeron en 10,5% en relación con el mismo período en 2018. Esta caída se debe principalmente a una reducción de USD 130 millones de los principales productos ecuatorianos, como son el banano, camarón y flores. Hay una reducción de las ventas a la UE; sin embargo, en el ámbito global las ventas de estos han crecido, lo que hace pensar que se está vendiendo más a otros destinos, como Asia.

La colocación de los productos en la UE. Según la información del Banco Central del Ecuador, de los tres productos con preeminencia en las exportaciones a la UE, el camarón sufrió la mayor reducción en los ingresos de exportaciones. Fue en 19,3% respecto al mismo período del 2018, lo que puede deberse al incremento en ventas a otros destinos como China y Estados Unidos; al igual que el banano, el principal bien exportado, disminuyó en un 13,5%. La mayor reducción se dio en productos con valor agregado como jugos de frutas, confites y chocolates, aunque estos bienes –en conjunto- representan alrededor del 1,1% del total de exportaciones. Del otro lado, el atún tuvo un leve incremento, 0,6%; así como el cacao y el pescado (excepto atún y camarón) que presentaron el mayor crecimiento en exportaciones en un 22,3% y 21,9%, respectivamente.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *