Las cifras reales de la educación superior
Compartir

Ecuador Chequea indaga sobre las cifras que ofrece la Ministra de Educación acerca del ingreso a distintas carreras.

El martes 18 de febrero, 563 estudiantes del régimen Costa repitieron el examen Ser Bachiller que se realizó por primera vez entre el 17 y 21 de enero. Esto ocurrió debido a una filtración de las preguntas expuestas en el examen, hecho que fue confirmado por el Instituto Ecuatoriano de Evaluación (Ineval).
A inicios de febrero, el Ministerio de Educación notificó repetir la evaluación a los estudiantes cuyos puntajes consideró “sospechosos”. La institución mencionó que existen alumnos cuyo resultado en la evaluación no coincide con el historial de su desempeño durante el Bachillerato General Unificado (BGU).
170 000 estudiantes rindieron la prueba de admisión para el periodo 2020. En agosto de 2019, Educación anunció que existen 92 146 cupos en instituciones de educación superior (universidades e institutos técnicos y tecnológicos superiores). Es decir, capacidad para el 54% de aspirantes.

En ese contexto, el pasado siete de febrero, la ministra de Educación, Monserrat Creamer, durante una entrevista en Teleamazonas, explicó que existe una sobredemanda en determinadas áreas de estudio, lo cual dificulta el acceso y la permanencia en las universidades. «Hay más de 2 000 carreras y ( los estudiantes) acuden a 20», detalló.
Esto coincide con los datos oficiales de la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Senescyt). La institución ofertó 2 159 carreras el segundo semestre de 2019.
A la primera postulación del año pasado se presentaron 11 819 aspirantes a Administración de empresas, pero nadie optó por una Tecnología Superior en Mecánica Automotriz. Las 10 profesiones más demandadas sumaron 77 819 candidatos, aproximadamente el 45% del total. Casi la mitad de solicitantes opta por el 0,46% de las carreras universitarias.

La situación se repite en las profesiones de los Institutos Técnicos y Tecnológicos. En este caso, 1 147 personas buscaron la carrera de Tecnología en Desarrollo Infantil Integral. Solo una se decidió por el título en Escultura con nivel equivalente a Tecnología Superior.

En la entrevista, la funcionaria reconoció que el Ser Bachiller implica una gran responsabilidad para el estudiante, ya que se juega su nota para graduarse y, al mismo tiempo, la posibilidad de acceder a educación superior. Para resolver esta realidad, Creamer anunció el 10 de febrero que los estudiantes de tercero de bachillerato tendrán dos pruebas: una para definir su nota de grado y otra para postular a la universidad.