El empleo pleno se deteriora en el país
Compartir

Solo 4 de cada 10 ecuatorianos tiene pleno empleo. La capital siente los estragos de los despidos en el sector público, mientras que Guayaquil se adapta mejor a los problemas del mercado laboral.

Las cifras del empleo en el Ecuador. Según la ENEMDU de septiembre de 2019, a nivel nacional, existe una población económicamente activa de unos 8,3 millones de personas. De estos, el 38,5% posee un empleo adecuado, es decir, de cada 10 personas solo 4 tienen un empleo que percibieron ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo y trabajando un total de 40 horas o más.
La situación de Quito. La capital posee una población económicamente activa de aproximadamente 981 000 personas y su tasa de empleo adecuado ha sufrido una disminución marginal, pasando de un valor de 58,9% en septiembre de 2018 a 55,0% en septiembre del 2019. Por su parte, el empleo no adecuado ha sufrido un aumento pasando del 31,7% al 36,3% en este año. Los indicadores de mercado laboral en Quito se siguen deteriorando, el estancamiento económico y la reducción de trabajadores en el sector público ha afectado a la calidad de empleo en la ciudad.
En el Puerto Principal. Por otro lado, Guayaquil posee una población económicamente activa de aproximadamente 1,2 millones de personas y su tasa de empleo adecuado se ha fortalecido pasando de un 50,2%, en septiembre de 2018, a 52,9% en septiembre del 2019. Aquí, el empleo no adecuado ha sufrido una reducción pasando del 44,6%, en septiembre de 2018, a 42,0% en este año. A través de estos resultados se puede evidenciar que Guayaquil posee una capacidad más efectiva de absorber los problemas del mercado laboral, gracias al amplio comercio que genera y al gran número de industrias que residen en la segunda ciudad más importante del país.