Escribe para buscar

Contexto Noticias

El baile de las cifras del delito en Ecuador, según Lenín Moreno

Compartir

En el informe a la Nación el presidente Lenín Moreno destacó el trabajo de Policía y FF.AA. en el control de la delincuencia. Sin embargo, lo que dijo no es del todo cierto.

Foto: Gianna Benalcázar – CCQ

Durante el Informe a la Nación del 24 de mayo, Lenín Moreno se refirió, entre otros temas, a la actuación de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia. Entonces destacó que: “hemos sacado de las calles 13 747 armas de fuego, se han desarticulado 4 214 organizaciones delictivas y aprehendido 263 toneladas de droga”.

Curiosamente las cifras aportadas por el mandatario no coinciden con las que el Ministerio de Gobierno envió a Ecuador Chequea. El dato sobre las bandas desarticuladas y la droga incautada no se acerca a lo que el Presidente afirmó y, al contrario, la cantidad de armas retenidas es mayor a lo que se expuso en la rendición de cuentas. 

Revisa el detalle:

Uno de los indicadores más importantes en seguridad es el índice de homicidios intencionales. Su pulso sirve como un reflejo de la peligrosidad en la sociedad. En Ecuador, de acuerdo al Ministerio de Gobierno, entre 2018 y 2019 este creció en 19,7 %. Durante los cuatro primeros meses de 2019 y se mismo periodo de 2020 incrementó en 6,7 %.

Es decir, la criminalidad no ha descendido a pesar de la declaratoria de emergencia en el contexto de la pandemia. Daniel Pontón, analista de seguridad, explicó que durante los primeros días de la emergencia en el país se experimentó un decrecimiento en el delito por la baja en la interacción social. Sin embargo, “no tardó ni dos semanas en tener un repunte importante. Desde la primera semana de abril se registró un crecimiento sostenido de los homicidios, en especial en Guayas”, mencionó.

El especialista explicó que el repunte en el homicidio se debe a factores como: reconfiguración del narcotráfico a raíz de la pandemia, las autoridades de control estaban movilizadas en otras tareas y la situación hizo que los jueces flexibilicen sus acciones y estimuló actos delincuenciales. Pontón sostuvo que la criminalidad “ya está viviendo una lógica de postpandemia”, lo que implica que el nivel de actos delictivos coincide con las cifras anteriores a la COVID-19 , e incluso puede verse agravado por la crisis económica.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *