Escribe para buscar

Datos

La ropa es más costosa en el Ecuador

Compartir

La carga tributaria encarece la indumentaria femenina. Además, la tramitología se convierte en un limitante para el importador.

Los impuestos contraen la industria textil. Con el afán de impulsar la industria nacional y disminuir prácticas informales, el gobierno ecuatoriano ha impuesto varias trabas, arancelarias y no arancelarias, a la importación. Esto ha generado más trámites burocráticos, escasa competitividad y, por el contrario, mayor informalidad. Las importaciones se han visto limitadas, por ejemplo, las de prendas de vestir y calzado debido a la alta carga tributaria y un sinnúmero de trámites por cumplir.

La suma de los aranceles recae en el consumidor. La importación de algunos artículos propios de la vestimenta de una mujer, por ejemplo: blusa, falda, cartera, calzado, pantalón y chaqueta, implica un alta la carga tributaria, alcanzando en total el 80% (10% en cada uno y 30% en carteras) en Ad- valorem, más USD 46 correspondientes al arancel específico. Y como en toda importación, a esto se debe sumar el 0,5% de FODINFA y el 12% de IVA.

La tramitología ecuatoriana. Los trámites que más tiempo y dinero demandan, son el registro de importador de textiles y calzado, así como el cumplimiento de la Reglamentación Técnica que controla etiquetado, pero no garantiza la calidad requerida del producto. Sin duda, la tramitología para el importador se ha convertido en un dolor de cabeza, coartando los emprendimientos de este tipo. Los trámites (en prendas de vestir y calzado) en total en Ecuador pueden llegar a ser 19. Mientras que en Perú tan solo son dos, en Chile tres y en Colombia cuatro.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *