La Reserva Internacional del Ecuador continúa debilitándose
Compartir

El dinero que sirve para hacer pagos al exterior tiene problemas de liquidez. Aquí los detalles.

Hay menos liquidez. La Reserva Internacional, que es manejada por el Banco Central del Ecuador (BCE), se han ido debilitando en los últimos años y ha perdido su nivel de liquidez. Para el cierre de 2019 la RILD solo puede responder de manera inmediata con el 30% del total. Es por esto la importancia de recuperar un nivel adecuado de las reservas que tiene el BCE, actualmente la RI es menor a las reservas bancarias depositadas por el sistema financiero, lo que muestra el mal manejo y la desconfianza que puede dar. Según el Observatorio de Política Fiscal los dueños de las Reservas internacionales sumarían un valor de USD 9 915 millones; sin embargo, el saldo del BCE es de USD 3 397,2 millones.
El cambio. La RILD en los últimos meses ha crecido, sin embargo, está lejos de llegar a las metas propuestas por el FMI el 2019. En otros países las reservas internacionales respaldan su moneda, en el caso del Ecuador es el dinero que sirve para hacer pagos al exterior y uso interno por parte de los ciudadanos; por eso la importancia de tener un nivel de reservas saludable que no ponga en riesgo la economía.