La OPS dona kits para detección del virus al Inspi y al IESS
Compartir

El último informe del COE detalla algunas acciones nuevas. Hay 506 lugares identificados para convertirse en centros de aislamiento. Los fallecidos se incrementaron.

En Ecuador sube el número de fallecidos por el contagio del Covid-19. Suman 57 personas, nueve personas más que ayer. Hay 1890 casos confirmados, de los cuales 114 están hospitalizados y con pronóstico reservado. Hay 2835 casos con sospecha y 2159 descartados. En Guayas está el 72,8% de casos confirmados. El COE también informó que la mayor cantidad de infectados con Covid-19 están entre los 20 y 49 años. Son 1163 contagiados. Las ciudades con más afectados por el virus son: Guayaquil 963, Quito 161, Samborondón 130, Daule 101, Durán 67, Milagro 50, Cuenca 46, Babahoyo 32, Manta 23.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) donó 18 kits de diagnóstico para detección del gen E de SARS-CoV- al IESS. También, dice el COE, realizó una nueva donación al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) de 3 kits de PCR, cada kit de 100 reacciones (300) y 1 kit de controles In House para 2500 a 3000 reacciones. Además, 4 sets de iniciadores y sondas (metodología in-house) para tamizaje y 3 sets para confirmación, para un total de unas 19 000 reacciones. El Inspi tiene laboratorios en Quito y Guayaquil.
Por otro lado, las autoridades que lideran la crisis sanitaria revisan 506 infraestructuras identificadas para ser usadas como centros de aislamiento temporal a nivel nacional y la planificación de priorización. Sin embargo, todavía no se informa sobre los lugares específicos ni cómo se equiparán.
El Ministerio de Agricultura, también informó el COE, realiza la fumigación de personas y vehículos que ingresan y salen de las provincias con productos de primera necesidad. Estas acciones se coordinan con el COE de cada provincia, Agrocalidad, Ministerio de Salud y las Jefaturas Políticas. Además, realiza el monitoreo de estado de abastecimiento y despacho de cadenas de supermercados.