Escribe para buscar

Contexto Noticias

Ayer se produjo el primer acercamiento entre indígenas, trabajadores y Gobierno

Compartir

Por primera vez, luego de seis días de protesta, se abrió un diálogo para decidir salidas ante la crisis nacional. Esto ocurrió en la sede de la ONU, al norte de Quito. El Gobierno tiene dos interlocutores.

Fotos: Gianna Benalcázar – CCQ

Luego de seis días de protesta, el presidente Lenín Moreno no ha decidido suspender ni cambiar las medidas económicas adoptadas hace una semana. Esto pese a que el movimiento indígena, sindicatos de trabajadores y transportistas mantienen su exigencia de que el Presidente dé marcha atrás. 

Moreno anunció el retiro del subsidio a los combustibles, con lo que sube el precio por galón del diésel y la gasolina Extra. Además, propuso reformas tributarias y laborales que deben ser aprobadas por la Asamblea Nacional, pero que todavía no son entregadas. 

Sin embargo, y pese a que en el discurso no ceden posiciones, se abrió la posibilidad de una negociación entre los involucrados. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) convocaron, ayer, a un diálogo para buscar salidas ante la crisis social, política y económica, que se ha agudizado en la última semana. 

Mientras las protestas se daban en las calles y la capital iba deteniéndose por la falta de transporte público, cierre de instituciones, empresas, locales comerciales, incluso la toma temporal de la Asamblea Nacional por los manifestantes… en la sede de la ONU, en el norte de Quito, iniciaron las conversaciones entre unas 25 personas. Todos líderes de las distintas partes involucradas. 

Criterios pudo conocer que en la mañana estuvieron representantes del Gobierno, entre ellos José Augusto Briones, secretario General de la Presidencia. Por la tarde, llegaron los líderes de los sindicatos de trabajadores: Mesías Tatamuez, José Villavicencio, Nelson Erazo, Rosana Palacios y otros.  

Luego, a la sede de la ONU, arribaron altos dirigentes del movimiento indígena. Entre ellos Jaime Vargas, presidente de la Conaie, y dirigentes de algunas agrupaciones, como de la Ecuarunari. Mientras ese grupo se encontraba dentro de las instalaciones, arribaron, otra vez, José Augusto Briones y también el presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray. Este último grupo coincidió en la ONU durante dos horas. No hubo acceso a la prensa.

Por la Conferencia Episcopal estuvo el monseñor Alfredo Espinoza, arzobispo de Quito. A las 21:30 finalizaron el último diálogo. Monseñor Espinoza, a su salida, dijo rápidamente que las conversaciones fueron positivas y que hay un acuerdo de las partes para negociar. No hubo una resolución final, sin embargo, aseguró el clérigo, hoy continuarán las conversaciones. Todos buscan la paz, dijo.  

Hoy está prevista que se realice la primera gran marcha que fue convocada por la Conaie y el Frente Unitario de Trabajadores luego de que el presidente Moreno anunciara sus medidas económicas. 

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *