Escribe para buscar

Datos

La OIT advierte de una crisis laboral y del aumento de la pobreza en este año

Compartir

La crisis en 2020 se acentúa por las medidas tomadas mundialmente para frenar el brote del coronavirus. La OIT advierte sus consecuencias en el mercado laboral.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que la crisis económica, que está sufriendo el mundo por causa de la propagación del Covid-19, tendrá consecuencias en el mercado laboral a nivel mundial. Específicamente, advierte que el número de personas en desempleo aumentarán gradualmente.

Millones de despidos. Las estimaciones de la OIT frente a esta crisis muestran tres escenarios: el primero con una caída del PIB de 2% donde se perderán 5,3 millones de empleos; con una caída media del PIB de 4% se perderán 13 millones de empleos; por último, si la crisis es elevada con una caída del PIB del 8% se perderán aproximadamente 25 millones de empleos.

El desempleo golpeará a Ecuador. En Ecuador el porcentaje de personas en el desempleo con respecto a la Población Económicamente Activa es de 3,8%, hasta diciembre de 2019. Esto significa que en el Ecuador hay 311 134 personas en el desempleo; al tomar en cuenta las previsiones de la OIT esta estadística aumentaría considerablemente. Las medidas tomadas en la región y en el mundo, para luchar contra el Covid-19, paralizaron el comercio, lo que resultará en un impacto fuerte en la economía mundial. Existen recomendaciones de la OIT en política económica para atenuar la crisis y evitar la pérdida de empleo. 

Incremento de la pobreza. También se espera un importante aumento de la pobreza laboral; ya que, según la OIT “la presión sobre los ingresos resultante de la disminución de la actividad económica tendrá un efecto devastador para los trabajadores que se encuentran cerca o por debajo del umbral de la pobreza”. La organización estima que entre 8,8 y 35 millones de personas más caerán en situación de pobreza laboral en todo el mundo. Esto significa un aumento significativo de la estimación original que para 2020 preveía una disminución de 14 millones en todo el mundo.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *