La mediación es la herramienta efectiva para sobrellevar la postcrisis en tiempos de Covid-19
Compartir

La incertidumbre social, económica y financiera acerca del futuro puede ser neutralizada con procesos alternativos de justicia. La mediación es una opción fundamental.

Lo negativo lo sabemos todos, cada día que pasa los empresarios, los emprendedores y todos quienes tenemos sueños y ansias de superación podemos ver con angustia como la situación del país y del mundo en sí mismo, se complica a extremos solo vistos luego de la Segunda Guerra Mundial.
Los gobiernos del mundo siguen luchando con hallar la fórmula para contener a la pandemia del coronavirus y al mismo tiempo con hallar soluciones a la economía, cada país de acuerdo a su realidad. Mientras en el Ecuador se debatió sobre si el gobierno debía honrar o no sus deudas adquiridas en la anterior administración, en pos de direccionar esos fondos para la atención urgente en salud, decidiéndose pagar solo el capital para poder acceder a nuevos créditos, los Estados Unidos anunciaron el plan de rescate más grande de toda su historia, el gobierno inyectará directamente a su economía más de USD 2 000 millones de millones.
Aterrizando por lo tanto en nuestra realidad, que nos quede claro que, para salir de esta, tendremos que apoyarnos entre todos, replanteándonos seriamente las normas para la convivencia en sociedad.
Permítannos entonces sugerirles una herramienta que ya existe y que hoy más que nunca debe ser replanteada como pilar de la solución de controversias, la mediación como base de una nueva cultura de paz en el país.
En este clima generalizado de incertidumbre económica, social y financiera que estamos viviendo, es la Mediación, el instrumento que nos brinda una ayuda valiosa en la solución de conflictos y que, a su vez, promueve la interacción humana en pro de buscar alternativas viables para las partes afectadas dentro los ámbitos bancario, comercial, financiero, tributario, familiar etc.
No podemos olvidar que hoy en día los métodos alternativos de solución de conflictos (MASC), entre ellos la Mediación, ha sido la protagonista en la solución de controversias; corroboramos estas aserciones con datos recopilados por el Centro de Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, en donde podemos observar un número importante de ingresos de causas de Mediación desde el año 2017 hasta el 2019, lo que denota la tendencia de las personas a confiar por los sistemas alternativos de solución de justica. (Casos de mediación 2017: 1252; 2018: 2563; 2019: 1473).
La crisis del Covid-19, ha marcado un periodo con consecuencias imborrables en los ecuatorianos y en el mundo entero; sin embargo, la Mediación en épocas de crisis, nos brinda, sin duda alguna, un camino ágil y dinámico que busca resolver los problemas de manera sana, equitativa y amistosa y a su vez, fortalece mediante el diálogo, las ideas y opiniones de los ciudadanos transformando las debilidades y amenazas en oportunidades.
Cabe preguntarnos, entonces, si esta nueva realidad que estamos afrontando nos está llamando a mejorar nuestra convivencia y nos instiga a buscar medios de acercamiento recíprocos para que las personas salgan de sus rígidas y egocéntricas posiciones buscando intereses comunes donde prime la equidad y la buena fe; y sea la cultura de paz la que trace el camino a seguir empoderando a la Mediación como uno de los mecanismos para resolver las desavenencias.