Los jóvenes del país viven una crisis laboral
Compartir

La situación laboral para los jóvenes es grave. Más de la mitad no tiene un empleo adecuado. Aquí el detalle.

Los jóvenes no logran acceder a empleo adecuado. El empleo joven no adecuado se encuentra en la misma situación que el año pasado. Para junio del 2019, la tasa se ubica en 55,6% sobre la Población Económicamente Activa (PEA). Lo que significa que más de la mitad de los jóvenes no cumplen la jornada completa vigente o perciben ingresos menores al salario básico establecido.
El desempleo juvenil es una alerta. Según el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), en la actualidad, el empleo pleno juvenil representa el 34,7% de la PEA de ese grupo etario, un punto menos respecto al 2018. Por otra parte, el desempleo de los jóvenes entre 18 y 29 años, asciende a un 9,5%, superando al año anterior.
Promesas incumplidas. En campaña electoral, el presidente Lenín Moreno anunció la creación de 250 000 empleos por año, meta que no se ha cumplido y, por el contrario, el desempleo ha incrementado. Ahora, es fundamental establecer políticas que incentiven la contratación de jóvenes a un empleo adecuado o promover reformas laborales que permitan más contrataciones para aumentar la productividad, y así integrar al mercado laboral a quienes no tienen un empleo adecuado.