La iniciativa #JuntosPorLaSolidaridad de la CCQ ya entregó 100 toneladas de alimentos para los más vulnerables
Compartir

La solidaridad empresarial está vigilada por la firma PWC. Conozca quiénes han aportado y cómo puede hacerlo.

El Covid-19 causa una crisis sanitaria en el país y problemas para los sectores más vulnerables. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), en Ecuador existe un total de 3,6 millones de personas en la informalidad. Ahora, debido a las medidas de aislamiento tienen escasas posibilidades de ganar su sustento diario.
Es por esto que con el fin de apoyar la campaña Dar Una Mano Sin Dar La Mano, fortalecer el Banco de Alimentos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y aportar a la salud en momentos de crisis, la Cámara de Comercio de Quito motiva a los empresarios a sumarse al reto empresarial #JuntosPorLaSolidaridad, que contempla estos tres objetivos principales.

- Entregar 200 000 kits alimenticios para familias de escasos recursos, que no alcanzan a suplir su demanda diaria de alimentación.
- Dotar de insumos médicos como mascarillas y guantes al Municipio de Quito. Estos productos ayudarán a la prevención, limpieza y salud de médicos, policías, militares, recolectores y sus familias.
- Adecuar el Centro de Convenciones de la capital para utilizarlo, en caso de ser necesario, como un centro de tratamiento para casos con Covid-19.
Desde la primera donación, receptada el 1 de abril por Grupo Superior, hasta hoy la CCQ ha logrado gestionar exitosamente la entrega de 100 toneladas de comida. Esto incluye 15 000 kits alimenticios y alimento al granel para los sectores más vulnerables del país. El valor total supera los USD 275 000.
Empresas cómo: KFC, Roland, Aldo, Etafashion, El Rayo, RM, Provefruit, Toscana, RikoCom, Confiteca, Rey Leche y Tesalia CBS también se han unido a esta iniciativa. Las donaciones incluyen verduras, proteínas, cereales, bebidas hidratantes, lácteos y kits alimenticios, para suplir la necesidad alimentaria de estos sectores.

Los esfuerzos de la Cámara de Comercio de Quito para cumplir con la iniciativa #JuntosPorLaSolidaridad contemplan la entrega responsable, segura y oportuna de los alimentos a las instituciones gubernamentales encargadas de su justa distribución. Las donaciones están siendo trasladadas al Banco de Alimentos del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Además, la CCQ adoptó un canal de gestión de donaciones económicas en las que recepta el apoyo financiero para ser destinadas al Banco de alimentos, MIES y a la Municipalidad de Quito. Para enviar sus donaciones las empresas pueden registrar en la web ccq.ec/donaciones en el Botón de Pagos. Esta modalidad cuenta con la vigilancia de la firma auditoria PWC, que se encarga de garantizar la transparencia en el manejo de estos recursos económicos.