Escribe para buscar

Contexto Portada

La información falsa sobre el Coronavirus

Compartir

En Ecuador ya son seis casos. Aquí conozca información actualizada sobre esta enfermedad.

A través de WhatsApp circula un mensaje que asegura que «China busca aprobación de la corte para matar a más de 20 000 pacientes con coronavirus para prevenir la propagación del virus». Dicha información es falsa.

Foto: Freepik.es

El mensaje define que la solicitud de ejecución la aprobaría el Tribunal Popular Supremo en China. Es cierto que dicha instancia es el máximo órgano judicial del gigante asiático, pero no hay datos reales sobre la intención de la masacre.

En una búsqueda realizada en los medios de comunicación oficiales, como el portal Xinhua y la Cadena Global de Televisión de China (CGTN) por sus siglas en inglés), se comprobó que no existe nada relacionado a una solicitud para acabar con la vida de 20 000 portadores de coronavirus.

existe nada relacionado a una solicitud para acabar con la vida de 20 000 portadores de coronavirus.

El mismo resultado se obtuvo en la búsqueda avanzada de Twitter en la cuenta de la agencia Xinhua, responsable de replicar la información oficial del Gobierno chino.

El resultado de la búsqueda en el portal del Tribunal Supremo Popular de China tampoco arroja información al respecto.

Actualmente existe un esfuerzo colectivo entre la comunidad mundial de verificadores de datos de la Internacional Fact-Cheking Network (IFCN), a la cual Ecuador Chequea pertenece, para combatir la desinformación relacionada con el coronavirus. En ese contexto, fue posible concluir que la mentira sobre la propuesta de matar a pacientes data del 6 de febrero de este año y fue publicada por el portal  CityNews.

La fotografía que se usa en la publicación fue pertenece a la agencia de noticias Reuters y corresponde a un suceso en en Hong Kong, del 24 de enero de 2020 y fue replicada por varios medios. Entre ellos, el portal LaVanguardia.com (España), que confirma que la imagen es de dicha región de China. 

¿El Tribunal Popular Supremo de China puede tomar esa decisión? El Alto Comisionado para la Defensa de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas registra que China ha ratificado y firmado 13 convenios que le impedirían aplicar la medida de quitar la vida a pacientes con coronavirus.

Estos son los últimos datos sobre el Coronavirus:

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 27 de febrero de 2020 se confirmaron 82 294 casos de coronavirus en el mundo. Solo en China se reportan 78 630 infectados y 2 747 muertes. Fuera de las fronteras la situación deja un saldo de 57 fallecimientos, entre 3 664 pacientes que dieron positivo para COVID 19 en 46 países.

El contagio más preocupante en Europa ocurre en Italia, donde 400 personas se encuentran infectadas y ha ocasionado 12 decesos. América Latina confirmó su primer caso positivo para coronavirus el 26 de febrero. El Ministerio de Salud de Brasil aseguró que se trata de un ciudadano de 61 años que viajó a Italia por negocios. En México sucedió algo similar la mañana de este 28 de febrero, cuando la Cancillería del país azteca reconoció que un ciudadano de 35 años, que viajó recientemente a Italia, dio positivo para el virus. En Ecuador ya son seis casos confirmados por las autoridades.

Etiquetas:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *